La pulpa de aloe vera mejora la circulación y la irrigación sanguínea de la zona en la que se lo aplique. Por ello, su colocación sobre el cabello y sobre el cuero cabelludo trae como consecuencia beneficiosa una mejor circulación de la sangre, esto es, una mejor “alimentación” de las células de este sector, promoviendo el crecimiento del cabello al mejorar la capacidad y el funcionamiento de los folículos pilosos.
Además, el gel de aloe vera contiene vitaminas y minerales que nutren la piel del cuero cabelludo. Entre ellas, las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C y E son notorias. También es un efectivo hidratante, tanto para la piel del cuero cabelludo, como también para el cabello crecido. Le aportará humedad, mejorando su estado, dándole brillo y una apariencia llena de vida.
Lavarte el pelo con aloe es hacer tu propio champú, para ello hay distintas fórmulas que te permitirán hacer un champú casero a base de aloe vera
En algunos casos estos champús se se consiguen mezclando la pulpa de planta con algún aceite esencial, pero la receta más extendida sería la que consiste en añadir a la mezcla algún champú neutro.
Una vez tengamos la pulpa extraída por nosotras mismas se trata de dejarla en estado líquido o utilizar gel puro, ya procesado.
Receta:
1 vaso de jabón neutro
1 vaso de gel de aloe vera
1/4 de vaso de agua
1 cucharadita de glicerina
1/2 cucharadita de la esencia o el aroma que prefieras.
1 cucharadita de aceite esencial (aceite de argán, jojoba, oliva, etc.).
La preparación es muy sencilla, se van añadiendo todos los ingredientes en un bol y se mezclan lentamente con una cuchara hasta que todo quede bien integrado. Después podemos introducir nuestro champú en un bote con dispensador y guardarlo en la nevera, se debe hacer poca cantidad ya que pasadas dos semanas puede ponerse en mal estado.
Acondicionador natural.
Mezcla un poco de gel de Aloe Vera con tu acondicionador habitual y utilízalo para suavizar tu cabello luego del champú. Muy pronto verás que tu cabello queda más humectado. También puedes utilizar el gel como parte de una mascarilla para el cabello maltratado.
Definir tus rizos.
Solo toma un poco de gel de Aloe Vera entre tus manos y arma tus rizos con la sustancia. Esta es una forma de peinar tu cabello sin utilizar productos que contienen químicos y que no son 100% saludables para el cabello.
Estimular el crecimiento del cabello.
Y es que en Trucos de belleza caseros queremos que puedas presumir de una melena preciosa usando ingredientes naturales y gastando muy poquito dinero.
El gel de Aloe Vera es ideal para aplicar en las zonas en las que más se nota la caída del cabello. La sustancia actuará sobre los folículos pilosos limpiándolos a la vez que les aportará los nutrientes necesarios. El beber Aloe Vera también estimula el crecimiento del cabello.
Tratamiento acondicionador: que acaben con el exceso de sebo de una vez por todas?
Y recuerda que, para obtener resultados espectaculares con este remedio natural, una excelente idea será combinarlo con el uso de un champú que también contenga aloe vera,
Ingredientes:
1 hoja de aloe vera
1 limón
1 vaso de champú para cabellos grasos
1 frasco
Las ventajas de este truco de belleza para el cabello son las siguientes:
Es 100 % natural.
Deja el pelo suave, brillante y muy bonito.
Mascarillas para el cabello graso.
Limpieza profunda del cuero cabelludo, eliminando todas las impurezas.Nutrición extrema de las fibras capilares, revitalizando por completo el cabello dañado.Rejuvenece el cabello gracias a unas sustancias muy similares a la queratina. El resultado es pelo más flexible y elástico.Favorece el crecimiento del cabello debido a sus propiedades regenerativas.
Si continuamente sometes a tu pelo a las altas temperaturas de secadores o planchas alisadoras, y por esta razón se ve opaco, reseco y con las puntas abiertas, entonces tu mejor solución será una mascarilla a base de sábila y miel. Esta última es uno de los hidratantes naturales más poderosos que existe, por lo que el resultado será inmejorable. Mezcla la pulpa de 1 hoja de sábila con 2 cucharadas de miel y extiende la mezcla sobre la melena siguiendo el mismo procedimiento que hemos explicado en el paso anterior.
Otra de las mejores formas de usar la sábila para el cabello maltratado es mezclándolo con un poco de aceite de almendras. Este remedio natural es ideal, sobre todo, para favorecer el crecimiento saludable del pelo, algo muy necesario cuando las fibras capilares están profundamente dañadas y se quiebran con facilidad. Simplemente, tienes que mezclar 1/4 de taza de gel de sábila con 1/4 de taza de aceite de almendras y aplicarlo seguidamente sobre el cuero cabelludo. Espera unos 20 minutos para que todos los nutrientes penetren bien y lleven a cabo el efecto deseado.
Y no solo la sábila es excelente para el cabello maltratado, también es útil para tratar otros problemas capilares como la caspa o la alopecia.
POSIBLES REACCIONES Y ALERGIAS
La alergia al aloe se considera muy rara, se calcula que el porcentaje de alérgicos podría estar por debajo del 1% de la población. Las personas más propensas a notar algún síntoma adverso, son las que ya tienen alergia plantas de la familia de las lilaceas (ajo, cebolla, tulipanes, jacintos, etc.).
Por otra parte también se dan casos de personas que desarrollan la alergia de forma espontánea, aunque estas declaran haber estado utilizando el aloe desde siempre, se cree que puede deberse a una reacción con algo que se aplican o están tomando, y que antes no lo hacían.
Si crees que podrías tener alergia, hazte la prueba poniendo una gota del gel en la cara interna del codo o la muñeca, déjala ahí durante 48 horas, en este tiempo deberías ver si se produce alguna reacción alérgica en tu piel (granitos, zonas rojas, picor) si esto sucede lávate la zona y consulta a tu médico el cual te hará pruebas más estrictas.
Recuerda siempre consultar con tu médico y/o con tu dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento natural, para tener la seguridad o la tranquilidad de que no tendrás efectos secundarios ocurridos por ciertas condiciones especiales, como enfermedades, condiciones, tratamientos médicos u otros.
Por:Master