Hablar de apio es hablar de uno de los vegetales que más pereza da. Lo que no todo el mundo sabe es del apio y sus beneficios medicinales y nutricionales. Es más, la mayoría de la gente se queda en que es un vegetal no de un sabor muy llamativo, pero que además es complicado y laborioso de cocinar. De ahí que sea descartado de facto de muchas dietas. Error.

Hoy te vamos a mostrar el apio y sus beneficios medicinales y nutricionales para que cambies tu forma de verlo. Un vegetal económico y con unas propiedades que le acercarían a la categoría de súper alimento. Éste es el apio y sus beneficios medicinales y nutricionales.

 

 

 

 

Beneficios nutricionales del apio

Los beneficios nutricionales del apio están probados de sobra, pues es un vegetal que lleva siglos siendo cultivado. Al igual que perejil o hinojo, el apio pertenece a la familia de las umbelíferas.

Los beneficios nutricionales del apio pasan por sus tremendas propiedades nutritivas. El apio, entre otros elementos, contiene vitaminasABC y E. No sólo eso, también cuenta con minerales imprescindible para el funcionamiento del organismo como el potasio, el zinc, el hierro, el fósforo, el cobre, el aluminio, el manganeso y el azufre.

Para hacernos una idea del potencial de los beneficios nutricionales del apio, baste con comentar lo que ofrece una taza de apio. Para empezar, la dosis de potasio que contiene, supone el 7,5% de lo recomendado a diario. El manganeso se queda en un 5,2%. Por su parte la taza de apio se queda en un 4% del manganeso que necesita un cuerpo humano al día. No está nada mal para una taza de apio, ¿no?

Los beneficios medicinales del apio se remontan a tiempos inmemoriales. Mucho antes de que hubiera medicinas como tal, el apio era uno de esos comodines que valía para casi todo. Y es que, enumerar los beneficios medicinales del apio puede sorprender a más de uno. Hay medicamentos actuales que no tienen tanto poder de curación como este vegetal.

Estos son los beneficios medicinales del apio:

  • Previene la hipertensión – Para quienes sufren de hipertensión, nada como una infusión de apio al día para mejorar.
  • Mitiga el dolor menstrual – De nuevo, una infusión de apio, ayuda a sobrellevar el dolor de la regla.
  • Reduce el nivel de colesterol – Y como no hay dos sin tres, la infusión caliente de apio al día también ayuda a controlar el colesterol.
  • Calma el dolor de la gota – También del reuma y de la artritis. Todas estas enfermedades están relacionadas con el ácido úrico, por lo que el apio ayuda a relajar y bajar la inflamación de las zonas afectadas.
  • Ayuda al hígado – El consumo de apio es de lo más aconsejable para quien tiene cálculos en vesícula o riñón. Sus componentes ayudan a que, de forma natural, la arenilla sea expulsada. También es muy beneficioso para los problemas de hígado.
  • Mejora la circulación – El apio ayuda a que la circulación en la sangre sea más fluida, por lo que evitar problemas derivados en el corazón.
  • Curación de afonía – En este caso, lo recomendable es tomar la infusión de apio templada y hacerlo de forma constante durante todo el día. La afonía irá remitiendo con el paso de las horas.
  • Efecto depurativo y diurético – Las semillas de apio cuentan con limoneno y selineno, dos aceites esenciales que se combinan con la asparagina, localizada en la raíz. Todos estos ingredientes combinados, provocan una reacción depurativa y diurética. Básicamente, hacen que los vasos renales se dilaten, obligando al organismo a expulsar impurezas y los líquidos que no deben quedarse. Un tratamiento detox de lo más económico.

  • Elimina el ácido úrico – Tomar apio a menudo (en torno a 3-4 veces por semana), reduce sobremanera el ácido úrico en cuerpo.
  • Articulaciones – El apio contiene flavonoides que son unos metabolitos con labor antiinflamatoria, antioxidante y potenciadora del sistema inmunitario. Así las cosas, el vegetal es más que recomendable para las articulaciones. Además, el silicio del apio también ayuda a producir y renovar el tejido articular y conjuntivo.
  • Llagas en la boca – Para curar un llaga en la boca, debemos dejar secar un poco de apio y triturarlo. La mezcla resultante, la usamos a modo de enjuague bucal en días alternos. La llaga tardará en desaparecer, pero al menos no dolerá. Además, tiene el mismo efecto en las encías
  • Potencia el hambre – Recomendado para los peques, debemos hervir una pizca de apio en un litro de agua y dárselo al peque justo antes de comer para abrir el apetito y que coma aún mejor.
  • Fortalece el intestino – Añadido en ensaladas o como acompañamiento de comidas, el apio fortalece el intestino. Además, ayuda a una mejor digestión y soluciona los problemas de estreñimiento.
  • Calmante – Nada como un zumo de apio o con apio para calmar los nervios. Un vaso de zumo al día, no sólo te relajará, sino que tendrá un efecto balsámico para todo tu cuerpo.
  • Afrodisíaco – El zumo de apio es un afrodisiaco tremendo. Se recomienda beber con moderación pues aumenta el deseo sexual de tal manera, que muchos no pueden esperarse a llegar a casa.
  • Curan heridas – Si tienes una herida abierta, no tienes más que machacar apio y mezclarlo hasta que coja textura de puré. Este mejunje no sólo te limpiará y desinfectará la herida, también ayudará a que cicatrice y cure antes de lo previsto. Para ello, deberás poner la mezcla en la herida, tres veces al día y durante 15 minutos cada una.
  • Mejora la vista – Por último decir que consumir apio casi crudo, ayuda a mejorar la vista.
  • Enemigo del cansancio – Al más puro estilo revitalizante, el apio cocido es de gran ayuda en casos de fatiga crónica o de astenia. También cuando es simple y llanamente cansancio. Además de un sueño reparados, una infusión de apio ayuda que el cuerpo se relaje y descanse al máximo.

-Es de ayuda en casos de fatiga crónica o de astenia y cansancio

Fuente Elblogverde

 

1 comentario en EL APIO Y SUS BENEFICIOS MEDICINALES Y NUTRICIONALES

Los comentarios están cerrados.