Categoría: La naturaleza en todo su esplendor

El Golfo de Alaska y el falso mito de los dos mares

No, los colores que se pueden ver por Internet al buscar el Golfo de Alaska no se deben al choque «entre dos mares». Pero, alguna explicación ha de haber, ¿no? Hoy os desgranamos el mito y la realidad que hay detrás.

El Golfo de Alaska y el falso mito de los dos mares
Kent Smith

Paseando por Internet puede que te hayas topado alguna vez con una imagen como la de más arriba. Es una imagen de lo más impresionante: dos mares, del Pacífico Norte y el Mar de Bering, dos masas de agua de proporciones colosales luchando la una contra la otra, sin mezclarse. También ocurriría algo parecido entre el Mar Báltico y el Mar del Norte, en el viejo continente. Sus diferencias son tantas que crean una barrera entre sí, visible a simple vista. Es lógico, ¿verdad? No es difícil imaginar que dos mares de procedencia tan distinta no puedan fundir sus aguas y permanezcan en contacto, pero diferenciados constantemente durante meses y meses, ¿no? Pues no. En realidad, el fruto de esta diferencia de masas no está en los dos mares. Y aunque es cierto que el agua no se mezcla tan fácilmente, al final, el tiempo lo arregla todo. Hoy destapamos el falso mito del Golfo de Alaska. (más…)

LA IMPORTANCIA DE LOS PANTANOS PARA EL CLIMA MUNDIAL

Aunque muchas veces no se consideran con ecosistemas que sean determinantes para el buen desarrollo del medio ambiente, lo cierto es que los pantanos son también un elemento a tener en cuenta. Por ello queremos hablaros ahora de la importancia de los pantanos para el clima mundial, y qué podemos hacer con el fin de poder sacarles partidos.

La importancia de los pantanos para el clima mundial

Lagos, ríos y lagunas saludables nos defienden de la contaminación y la inestabilidad hidrogeológica, mitigando los efectos del cambio climático. Pero no son los únicos, entre los humedales que requieren de nuestra atención tenemos que hacer mención de los pantanos.

La importancia de los pantanos para el clima mundial

Según varias organizaciones y estudios, como cualquier otro humedal, los pantanos son capaces de recoger agua durante las inundaciones, diluir los contaminantes y ralentizar el agua, reduciendo el riesgo de inundaciones. (más…)

¿Qué es el ciclo del agua?

¿Qué es el ciclo del agua? Básicamente, lo que permite la supervivencia de la raza humana. Tal cual. Explicar qué es el ciclo del agua es explicar el recorrido que hace el agua por todo el planeta, pasando por todas sus zonas (atmósfera, hidrosfera y suelo), para mantener la vida en todos ellos. Y, sobre todo, hacer del planeta un sitio habitable, pues La Tierra es el único planeta del Sistema Solar donde el agua se encuentra en sus tres diferentes estados.

Eso sí, explicar qué es el ciclo del agua, permite dar a conocer datos sorprendentes que marcan una realidad casi increíble. Por ejemplo, que sólo el 5% del agua de todo el planeta se puede utilizar. El otro 95% suele quedar bloqueado en rocas. La conclusión es sencilla: el 5% del agua de La Tierra, es la que permite que haya vida en él. ¿Qué es el ciclo de la vida? Esto es el ciclo de la vida. (más…)

25 animales extraños al borde de la extinción

animales-ext

En cierta película se describía a la raza humana como un virus, un organismo que vivía y agotaba los recursos de su huésped, la Tierra, hasta destruirla. No creo que la definición sea correcta pero si es verdad que la mano del hombre ha dejado un profundo impacto en nuestro planeta y aunque a nosotros nos ha ido muy bien, ha traído consecuencias negativas para miles de especies animales.

La caza por deporte, la contaminación o la destrucción de ecosistemas en nombre del progreso del hombre son algunas de las razones por las que miles de especies de animales han perecido a lo largo de la historia. Con la esperanza de que el ser humano reaccione y los proteja, os presentamos 25 animales al borde de la extinción. (más…)

Pequeños felinos, una vida en la sombra

(más…)

EL PLANETA TIERRA: CARACTERÍSTICAS, MOVIMIENTOS Y CONSECUENCIAS

Fuente es.slideshare

El planeta Tierra se va desplazando por la órbita solar realizando una serie de movimientos que determinan el volumen de calor y de luz que penetra en la superficie terrestre a lo largo el año. Hablamos de los principales movimientos que son la rotación y la traslación.

  • 1 Movimientos de la Tierra
    • 1.1 Rotación
    • 1.2 Consecuencias
  • 2 Traslación
    • 2.1 Consecuencias
  • 3 Coordenadas (más…)

CUÁLES SON LAS FLORES DEL VERANO

Ahora con el calor, lo que esperamos es ver pocas flores,porque pensamos que no podrían soportar un clima tan caliente. pensamos en sus pétalos, en sus tallos y en lo delicados que son, pero también debemos saber que la naturaleza es sabia y seguramente ha hecho a algunas flores lo suficientemente fuertes, como para poder soportar el calor. descubre las maravillas que hay en las flores del verano, su fortaleza y cómo pueden alcanzar la auténtica belleza en los días de calor.

cuales-son-las-flores-del-verano-petunias (más…)

MODELOS DE APARATOS DIGESTIVOS DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS Y LOS ANIMALES VERTEBRADOS

La fisiología animal estudia cómo funcionan los animales vivos. Tanto el guepardo corriendo tras una gacela, como la serpiente de cascabel al atacar a una rata del desierto coordinan sus características anatómicas especializadas y procesos fisiológicos para capturar a sus presas y, a su vez, eludir depredadores y prolongar la vida. Adentrándonos en este campo de la fisiología animal, en estas líneas estudiaremos uno de los sistemas del organismo que lo provee de nutrientes. Hablamos del aparato digestivo de los animales, tanto de los vertebrados, como de los invertebrado. (más…)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »