Si tenemos un tratamiento médico para la rinitis alérgica es importante verificar que los remedios naturales que vamos a utilizar no interfieren con los efectos del mismo.
Si tenemos un tratamiento médico para la rinitis alérgica es importante verificar que los remedios naturales que vamos a utilizar no interfieren con los efectos del mismo.
No, los colores que se pueden ver por Internet al buscar el Golfo de Alaska no se deben al choque “entre dos mares”. Pero, alguna explicación ha de haber, ¿no? Hoy os desgranamos el mito y la realidad que hay detrás.
Paseando por Internet puede que te hayas topado alguna vez con una imagen como la de más arriba. Es una imagen de lo más impresionante: dos mares, del Pacífico Norte y el Mar de Bering, dos masas de agua de proporciones colosales luchando la una contra la otra, sin mezclarse. También ocurriría algo parecido entre el Mar Báltico y el Mar del Norte, en el viejo continente. Sus diferencias son tantas que crean una barrera entre sí, visible a simple vista. Es lógico, ¿verdad? No es difícil imaginar que dos mares de procedencia tan distinta no puedan fundir sus aguas y permanezcan en contacto, pero diferenciados constantemente durante meses y meses, ¿no? Pues no. En realidad, el fruto de esta diferencia de masas no está en los dos mares. Y aunque es cierto que el agua no se mezcla tan fácilmente, al final, el tiempo lo arregla todo. Hoy destapamos el falso mito del Golfo de Alaska. (más…)
Imagen Shutterstock
El desarrollo de una hoja artificial comercialmente viable es uno de los retos que la comunidad científica lleva décadas intentando resolver. De materializarse, esta innovación permitiría obtener combustible líquido de la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono con mucha más eficiencia que la fotosíntesis. Ahora, el experto Varun Sivara analiza el estado de casi medio siglo de trabajos, que podrían dar frutos de la mano de dos científicos que han consagrado su carrera a esta tecnología. Motivos no faltan, puesto que en ella se ve la cura a algunos de los principales puntos flacos de las energías renovables. (más…)
Estamos haciendo permanente hincapié en lo nociva que resulta la contaminación para nuestro planeta y de qué modo afecta a nuestro medio ambiente. Pero la contaminación no afecta sólo al medio, sino que directamente afecta a nuestra salud, y muchas enfermedades, como el cáncer, el asma o las atopias, se han incrementado de forma exorbitante en los últimos años.
¿Qué es la energía y qué tipos hay? La pregunta que nos hacemos hoy es corta pero nada sencilla de exponer. La respuesta rápida nos dice que la energía es la capacidad que tiene un objeto de cambiar lo que tiene a su alrededor. También es válida la definición de la energía que la sitúa como la propiedad de un objeto para llevar a cabo un trabajo, cuando éste se considera el movimiento derivado de aplicar dicha energía.
Esto para empezar. No obstante, te vamos a contar qué es la energía y qué tipos hay para que tengas una idea más detallada del asunto. (más…)
Las plantas aromáticas son fundamentales en cualquier huerto ecológico o urbano. Son plantas que nos ayudan en el cultivo de otras plantas y a parte también nos sirven para combatir plagas de forma natural, sin necesidad de químicos. También se usan muchas de ellas para infusiones, remedios caseros o recetas, con lo cual es ideal tener siempre alguna de estas plantas en nuestra huerta. (más…)
La contaminación radiactiva es un problema medioambiental que nos afecta a todos y no solo debemos creer que es un hecho puntual ocurrido en momentos puntuales. Como la contaminación por polución, la radioactiva es peligrosa para nuestra salud y el cuidado del planeta. Veamos a continuación Las causas y riesgos de la contaminación radiactiva. (más…)