Coca Cola,Pepsi y Nestlé un peligro para la sociedad y el medio ambiente:

Greenpeace anunció a través de un reporte a las empresas multinacionales más contaminantes del planeta; se trata de Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé, estás se han consolidado como las que producen mayor cantidad de basura plástica; esto forma parte de una iniciativa junto al movimiento Break Free From Plastic (Librémonos del Plástico).

Hola Empresas esto es vuestro????

Las multinacionales Cola-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un sólo uso, según un estudio de la iniciativa «Break Free from Plastic», que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo.
“El informe demuestra de forma irrefutable el papel de las grandes corporaciones en perpetuar la contaminación mundial de plástico”, señaló el coordinador global del movimiento “Break free from Plastic”, Von Hernandez, en el lanzamiento del estudio hoy en Manila, Filipinas. (Vea acá: Plan para acabar con la isla de plástico del Pacífico)
Más de 10.000 voluntarios llevaron a cabo ente el 9 y el 15 de septiembre 239 acciones de limpieza de plásticos en costas y otros entornos naturales de 42 países como Filipinas, Tailandia, Vietnam, la India, Indonesia, Australia, Chile, Ecuador, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Marruecos o España.
En total recogieron más 187.000 piezas de plástico, de las que más del 65 % correspondían a envoltorios de productos de grandes corporaciones mundiales, con Coca-Cola, Pepsi y Nestlé a la cabeza.
Les siguen en la clasificación de empresas más contaminantes: Danone, Mondelez, Procter & Gamble, Unilever, Perfetti van Melle, Mars Incorporated y Colgate-Palmolive, todas multinacionales relacionadas con la alimentación, la higiene y los productos del hogar. (Lea también: Descubren otra isla de plástico en el océano Pacífico)

Según Greenpeace dijo, que organizó 239 limpiezas de plástico en 42 países, que resultaron en un análisis de 187 mil piezas de residuos. El objetivo era obtener una fotografía de cómo contribuyen las grandes corporaciones al problema de la contaminación.


1.- Coca-Cola, es la fuente principal que a nivel mundial fabrica una gran cantidad de refrescos, es por ello que a mayor producción, mayor basura producida, Greenpeace indicó que se encontraron desperdicios plásticos de esta firma en 40 de los 42 países

 

 

 

«Esta auditoría de marcas ofrece una prueba innegable del papel que juegan las corporaciones en la perpetuación de la crisis global de polución plástica», dijo Von Hernández, coordinador global de Break Free From Plastic.analizados en todo el mundo

 

Una serie de compromisos se atribuyeron, pues las empresas se pusieron la camiseta y tanto Coca Cola, como Nestlé y PepsiCo prometieron hacerle algo a sus embalajes para el 2025. Coca-Cola asegura que todos sus envoltorios serán parte del reciclaje; Nestlé prometió lo mismo o al menos reutilizables, mientras que PepsiCo indicó que serán compostables o biodegradables.

 

Plásticos innecesarios

“Estas compañías tienen que elegir, pueden ser parte del problema o de la solución. Si se empeñan en seguir utilizando para sus productos envolturas innecesarias de plástico, seguirán alentando su fabricación y por tanto la contaminación”, apuntó Hernandez en declaraciones a EFEverde.
Alrededor de las 100.000 piezas o porciones de plástico recolectadas eran de materiales que son imposible o muy difíciles de reciclar, como el poliestireno, el PVC (cloruro de polivinilo), PET (tereftalato de polietileno) -usado sobre todo en botellas- o el filme de plástico de un sólo uso.
En la actualidad, la producción de plástico ha alcanzado los 320 millones de toneladas métricas al año y en la próxima década está previsto que crezca en un 40 %, lo que aumentará exponencialmente la liberación de gases invernadero, ya que el 90 % de los plásticos se producen a partir de energías fósiles y contaminantes.
“Debemos exigir a las corporaciones detrás de estas marcas de consumo masivo que dejen ese mal hábito de sobre empaquetar sus productos y revertir la demanda de más plástico”, indicó Hernández, que lidera este movimiento global tras ejercer como director de Greenpeace en el sudeste asiático entre 2014 y 2018. (Lea acá: Coca Cola propuso reciclar el 100% de sus envases para 2030)
El informe reseña que estas grandes corporaciones deben asumir su responsabilidad en la contaminación del entorno a varios niveles, ya que la producción de plásticos expone a sustancias nocivas a las comunidades que viven cerca de las fábricas, pero también contaminan los alimentos y productos contenidos en los envoltorios de plástico.
“La población está acumulando en sangre ftalatos y otros químicos que alteran el sistema endocrino, además de pagar con sus impuestos el elevado coste de la gestión de los desechos de plástico”, advierten desde “Break Free from Plastic”.
El 80 % de las 8.300 millones de toneladas métricas de plástico producidas desde 1950 todavía perdura en el medio ambiente, fundamentalmente en los océanos, según estudios recientes citados en el informe presentado hoy.
Desde entonces, solo el 9 % de esa cantidad de plástico ha sido reciclada adecuadamente y el 12 % incinerada.

Break Free from Plastic
La iniciativa “Break Free from Plastic” nació en 2016 con el propósito de abogar por un futuro libre de plásticos, ya que durante el largo proceso de su desintegración liberan gases invernadero, sobre todo metano, que contribuyen al cambio climático.
Este movimiento cuenta ya con el respaldo de unas 6.000 personas además de  más de 1.300 organizaciones y grupos defensores del medio ambiente como Greenpeace, GAIA o Zero Waste.
.

¿Qué puedes hacer tú?

¡Te animamos a que señales a las grandes marcas por los productos que les pertenecen y acaban contaminando nuestros mares! Hazle una foto al próximo plástico de un solo uso (botella, bolsa, vaso, envase, envoltorio, etc…) que veas abandonado cerca de tu casa, colegio, playa, sendero u otro lugar.
Publícalo en redes sociales etiquetando a la marca correspondiente y usa el hashtag #IsThisYours.

¡Anima a tus amigos a realizar este desafío que te proponemos! Con este reto, las empresas sabrán que los estamos responsabilizando por contaminar nuestro planeta con plásticos de usar y tirar, y tendrán que dar un cambio.

Ya no podemos mantener un futuro en el que cada minuto el equivalente a un camión lleno de plástico llega a nuestros océanos. Un cambio real requiere la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso, por nuestro medio ambiente y por las personas de todo el mundo que dependen de un agua limpia. Hasta que las corporaciones no nos guíen hacia el futuro que queremos ver, serán personas como tú las que lo seguirán construyendo desde cero.

¡Actúa!

Ayúdanos a seguir trabajando por un futuro sin plásticos.

Fuente:Varias