como-hacer-jabon-liquidoOs enseñaremos diferentes formas de cómo hacer jabón líquido, un jabón líquido que respeta el medio ambiente, que te ayuda a ahorrar y aunque además, mantendrá tu piel y tus platos, limpios sin tanto químico.

 

 

Cómo hacer jabón líquido | Higiene Personal

Hay varias formas de hacer el jabón líquido. Siempre habrá una formas más extendidas que otras, todo depende de la comodidad que te sugieren. Aquí te dejamos varias formas, recuerda que la naturaleza nos ofrece materias primas naturales y muy eficaces para la limpieza como puede ser el vinagre y el limón.

Cómo hacer jabón líquido – Higiene Personal | Con sosa cáustica

Es la más clásica de todas. Es una manera sencilla, con la que hacer jabón desde cero y con la que muchas personas optan para hacer varias tandas de jabón a la vez. Estos jabones se pueden guardar e ir utilizando según lo necesitemos. Es una buena forma de ahorrar dinero e invertirlo en nuestra salud.

Necesitamos

  • Un litro de agua de grifo o agua mineral
  • Una bolsa de sosa cáustica que encontrarás en droguerías
  • Un vaso de café de aceite de oliva suave. Si vas a poner aromas, pon aceite de almendras, que es mñas neutro.
  • Un puñadito de sal
  • Esencias secas o en gotas

Primero ponte unos guantes y elige el tarro en donde quieres enfrascar el jabón. Echa en su interior el agua y luego, poco a poco la sosa cáustica. Agita suavemente, pero sin tapar la botella. comenzará a crear calor, así que aléjate y deja que se enfríe varias horas y sin tapar.

como-hacer-jabon-liquido-aceite-de-olivaLuego, añadiremos el aceite de oliva, o de almendras y la pizca de sal. Cerramos y agitamos con fuerza la botella, para que todo quede bien mezclado. Durante un par de semanas, agitaremos la botella todos los días y mientras, la mantendremos en un lugar oscuro macerando.

Luego, añadimos las esencias, antes de pasarlo definitivamente al bote donde se colocará. Este jabón no hace espuma, porque está libre de químicos. Prueba a poner lavanda fresca, a modo de esencia. Seguro que te gusta.

Cómo hacer jabón líquido – Higiene Personal | Jabón lagarto

Se trata de una manera mucho más sencilla y de lo más indicado para aquellas personas que tienen la piel sensible. Sí, como lo oís, cuando las abuelas recomendaban para la piel jabón lagarto… Era cierto. Es un jabón que no sólo deja un aroma deliciosa en la ropa, sino que ayuda a tener la piel bonita y hasta el cabello, bien limpio.

como-hacer-jabon-liquido-lagartoNecesitamos

  • Un par de pastillas de jabón lagarto. Lo encontrarás en droguerías y en tiendas de ultramarinos a la antigua.
  • Un litro de agua
  • Una batidora
  • Un rallador

como-hacer-jabon-liquido-lagarto-ralladoTenemos que coger una jarra o envase de boca ancha y vertemos el agua. Con la ayuda del rallador, desmigamos el jabón y entonces, con la batidora, comenzamos a batir, hasta que no queden grumos. Tiene que quedar muy bien disuelto y cuando se llegue a ese punto.

Cuando llegamos aquí, podemos echarle las esencias que queramos. Podemos ponerle lavanda, tomillo, romero, eucalipto, incluso pétalos de rosas, para que dejen su aroma allí. No necesita maceración, sólo hay que pasarlo a un tarro para jabón y empezar a utilizarlo.

Cómo hacer jabón líquido – Higiene Personal | Restos de jabón

Una manera muy eficiente de aprovechar los restos de jabones que quedan por la casa y darle un buen uso, creando nuestro propio jabón líquido. Sólo necesitamos sobrantes sólidos, restos de jabones, trozos sobrantes y para ello, necesitaremos.

  • Un litro de agua destilada
  • Los sobrantes de jabón que encontramos. Los pasamos por el rallador, para que nos queden virutas de jabón.
  • Necesitamos una cucharada de glicerina que podemos encontrar en herboristerías
  • Esencias aromáticas ya sea en extractos o en hierbas secas

Pondremos al Baño María el agua destilada y cuando esté caliente el agua, comenzamos a echar poco a poco el jabón que ha sido previamente rallado. emplea una cuchara de plástico, para evitar que el jabón deje su aroma en las cucharas de madera. Remueve hasta que esté todo bien disuelto.

como-hacer-jabon-liquido-restos-de-jabonCuando no haya ningún grumo, lo retiramos del fuego y echamos la glicerina. Nos ponemos a remover hasta que quede de nuevo, todo bien disuelto. Cuando esté listo, echamos la esencia que queremos, para que tome el aroma que más nos guste y dejamos que se enfríe un poco.

Podremos echarlo a un tarro de cristal cuando aún esté templado, pero si lo pasamos a un recipiente de plástico, esperaremos a que se enfríe del todo para evitar que el plástico se deforme, con el calor. Este jabón no suele hacer espuma, pero depende de los restos de jabón que se hayan echado.

Cómo hacer jabón líquido – Higiene Personal | Con limón

Si lo que quieres es un jabón auténtico, natural, que sea delicioso al olerlo y de lo más hidratante, es hora de ponernos manos a la obra y centrarnos en un tipo de jabón que realmente nos va a ayudar en el día a día, cuando lo fabriquemos por nosotros mismos. Para elaborar este oloroso jabón con limón,vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 2 litros de agua de grifo
  • Restos de jabón: lagarto, pastillas para manos, para cuerpo…
  • Extracto de limón, que son aromatizantes muy potentes
  • Extracto puro de limón
  • Un chorrito de aceite de almendras, que es el más neutro e hidratante
  • Una buena cucharada de glicerina
    como-hacer-jabon-liquido-casero-con-limon

Necesitamos una olla grande, porque verteremos allí todos los ingredientes. Echaremos un litro de agua y lo iremos calentando. Cuando esté caliente iremos echando el jabón rayado y luego, la cucharada de glicerina pura. Removemos con tranquilidad y con una cuchara de plástico.

Al estar todo disuelto, comenzaremos a añadir el otro litro de agua y sin dejar de remover. dejamos que se enfríe un poco y echamos el extracto de limón. Recuerda que no puede echarse estando muy caliente o rompes las propiedades del limón.

Y por último, echamos el aceite de almendras a la mezcla, con el aceite conseguiremos tener las manos nutridas cada vez que nos la lavemos.

como-hacer-jabon-liquido-casero-jabon-lagartoSi resulta que quieres jabón de limón para lavar la ropa, puedes utilizar esta misma receta, pero sin añadir el aceite de almendras del final. Esto quiere decir que podrás hacer una tanda entera y separar una parte que será para la ropa. De esta manera, aunque sea poca la cantidad de aceite, no afectará a la ropa.

Este jabón líquido podrá durante hasta seis meses y podrás disfrutar de su aroma delicioso a limón todo este tiempo, desde la ropa, hasta la piel. No hará mucha espuma, pero todo depende del tipo de jabón que se hayas empleado.

Cómo hacer jabón líquido | Para Lavar Platos

No sólo podemos hacer jabones efectivos e hidratantes para nuestras manos sino que también podemos realizar en casa jabón para lavar los platos. Un buen desengrasante que nos dejará la vajilla como nueva y que aportará brillo y todo con la tranquilidad de saber que ingredientes has utilizado.

Los lavavajillas que compramos en las tiendas suelen ser compuestos elaborados con distintos productos químicos y éstos pueden ser dañinos para nuestra salud, pueden provocar un cambio del PH de nuestra piel, además de dañar el medio ambiente. Aprender a hacer nosotros mismos el jabón con el que vamos a lavar nuestros platos, nos proporciona la seguridad de no utilizar esos elementos químicos tan nocivos.

Cómo hacer jabón líquido – Para Lavar Platos | Jabón Medioambiental

Vamos a aprender a hacer un lavavajillas muy sencillo de elaborar y en el que puede participar toda la familia, ya que es una manera muy práctica de enseñar a nuestros hijos y de que éstos aprendan a utilizar productos naturales que puedan ayudar a la naturaleza y no la perjudiquen.

Los ingredientes que vamos a necesitar serán:

  • 1 Taza de vinagre blanco
  • 3 Tazas de agua mineral
  • 1/2 Taza de jabón de glicerina (compramos una pastilla y rallamos la mitad con cuidado)
  • 4 Cucharadas de jugo de limón
  • 4 Cucharadas de sal gorda
  • 2 Cucharadas de bicarbonato sódico

Todos estos ingredientes son fáciles de conseguir y no nos supondrá un gran desembolso de dinero, como podemos comprobar la mayoría son productos naturales de limpieza, como el vinagre, por eso merece la pena perder un poco de tiempo en crear nuestro propio jabón natural.

Primer paso: Lo que tenemos que hacer en primer lugar es mezclar en un cazo, las tres tazas de agua y la taza de vinagre y lo calentamos a un fuego medio hasta que comience a hervir, momento en el que bajaremos la intensidad del fuego.

Segundo paso: Iremos incluyendo el resto de elementos, pero sin prisa, poco a poco y siempre sin dejar de remover la cocción, vertemos la sal, el zumo del limón, las limaduras del jabón de glicerina y las 2 cucharadas de bicarbonato. Cada uno de estos elementos deberán haberse disuelto en la mezcla antes de añadir el siguiente, ese es el misterio de este jabón y siempre, moviendo la mezcla.

Una vez disueltos todos los ingredientes, apagamos el fuego y lo dejamos enfriar, una vez que esté frío podemos rellenar una botella que ya tengamos preparada para este efecto y siempre con la precaución de poner la oportuna etiqueta avisando del contenido, así evitaremos posibles accidentes.

Cómo hacer jabón líquido – Para Lavar Platos | Jabón con Aceite Usado

Cuantas veces nos preocupamos por los alimentos que ingerimos, intentamos que sean lo más naturales y orgánicos posible, nos preocupamos por no comer aceite de palma, por los riesgos que parece tener y que no vamos a poner en duda.

Pero, qué os parece si os preocupáis por no introducir toxinas en vuestro organismo y luego comemos la comida en un plato que ha sido sometido a unos procesos químicos de limpieza exhaustivos. Seguramente os parece un sinsentido, ahora vamos a ver otra receta de jabón para lavar nuestros platos y en el que los productos químicos no tienen cabida.

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 1 Litro de agua
  • 1 Litro de aceite de oliva, ya usado pero bien colado, que no tenga ningún resto de comida
  • 200 g de sosa caústica

Primer Paso: Vertemos el litro de agua en un recipiente, para ir poco a poco añadiendo la sosa caústica. Una vez vertida con mucho cuidado, dejamos enfríar durante un día.

IMPORTANTE: Este paso lo realizaremos con mucho cuidado y con la utilización de guantes y gafas. El manejo de la sosa caústica es muy peligroso, la sosa reacciona con el agua, llegando a alcanzar altas temperaturas.

Segundo Paso: En un recipiente distinto, vertemos el litro de aceite usado y que vamos a reciclar y añadimos poco a poco la mezcla fría de sosa con agua, ahora nos toca remover, siempre en la misma dirección.


Tercer Paso: Removemos la mezcla con un palo de madera cada 15 minutos aproximadamente, hasta que alcance una textura similar a la de la mayonesa ligera. Como prueba para saber si la mezcla ya está en su punto, es coger jabón líquido y dibujar sobre el jabón que estamos haciendo, un círculo. Si el círculo que hemos dibujado se mantiene durante unos segundos, significa que ha alcanzado la textura adecuada.

Cuarto Paso: Una vez que ha cuajado vertemos el jabón en moldes, podemos utilizar tetrabriks, quitándoles la parte superior, llenamos el recipiente y dejamos reposar dos días, pasados estos dos días podemos convertirlo en pastillas y dejarlo secar durante un mes. Este jabón es la base de nuestro jabón ecológico.

Sólo nos queda coger un trozo ya seco y rallarlo, si tenemos batidora podéis utilizarla. Una vez que lo tenemos rallado le añadiremos agua y lo pondremos al fuego. Iremos removiendo hasta que todo el jabón se haya fundido con el agua y tengamos una pasta con la textura apropiada.

Cuando la mezcla se enfríe, añadimos unas gotas de aceite esencial del aroma que más nos guste, agitamos bien y lo envasamos en nuestro dispensador de jabón para vajillas.

 

1 comentario en CÓMO HACER JABÓN LÍQUIDO

Los comentarios están cerrados.