Si estamos siguiendo algún tratamiento médico para el hígado graso deberemos consultar con el especialista antes de consumir estas bebidas por su pudiera haber alguna contraindicación

El hígado graso, conocido en términos médicos como esteatosis hepática, es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de grasa en las células hepáticas.

Se relaciona con los efectos del síndrome metabólico, dado que el sobrepeso y los niveles altos de triglicéridos son factores que influyen en su aparición.

Las personas que consumen bebidas alcohólicas tienen más riesgo de padecerlo, aunque, algunas veces, se origina porque el metabolismo y la excreción de las grasas se hacen lentos por otras dificultades en el hígado.

Si bien puede trascurrir de manera silenciosa, algunos pacientes experimentan dolores abdominales, sensación de fatiga y pesadez después de comer.

 

La atención médica ayuda a evaluar la severidad de la afección para encontrar un tratamiento adecuado; sin embargo, en general, se pueden tener en cuenta algunas bebidas saludables que ayudan a combatirlo.

En el siguiente espacio repasamos sus causas principales y varias alternativas de origen natural que apoyan su tratamiento.

Causas del hígado graso

Los daños que sufren los tejidos hepáticos debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas son una de las causas principales del hígado graso.

Las toxinas de esta bebida dificultan el funcionamiento de este órgano e impiden que pueda descomponer las grasas de forma óptima.

Sin embargo, además de este factor, hay otras causas de esteatosis hepática no alcohólica que es importante conocer:

  • Sobrepeso y obesidad
  • Pérdida de peso repentina
  • Deficiencias nutricionales
  • Diabetes tipo 2
  • Colesterol y triglicéridos altos
  • Trastornos metabólicos hereditarios
  • Consumo prolongado de algunos medicamentos (estrógenos, corticoides, antirretrovirales, tamoxifeno o diltiazen)

Síntomas de hígado graso

Dolor

Las etapas iniciales de la enfermedad del hígado graso pueden transcurrir de forma asintomática. No obstante, conforme avanza sin tratamiento, los pacientes pueden experimentar:

  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Malestar general o fatiga
  • Pérdida de peso notoria
  • Sensación de pesadez, sobre todo después de comer
  • Pérdida del apetito
  • Náuseas y mareos
  • Dificultad para alcanzar la concentración
  • Piel y ojos amarillentos (ictericia)

Bebidas naturales para el tratamiento del hígado graso

La detección del hígado graso se puede realizar a través de pruebas sanguíneas, ecografías o biopsias hepáticas. Tras identificarlo, el médico sugerirá un tratamiento para revertir el impacto que produce en este órgano.

Como complemento se pueden utilizar algunas bebidas saludables con ingredientes naturales que, por su poder desintoxicante y digestivo, ayudan a reducir su severidad.

Sin embargo, antes de elegir alguna, es primordial consultar con el especialista si no produce interferencias con los medicamentos o terapias recetadas.

1. Zumo de remolacha

Zumo-remolacha

Rico en fibra dietética, antioxidantes y minerales esenciales, el zumo de remolacha o betabel es uno de los mejores remedios caseros para facilitar el alivio del hígado graso.

Sus nutrientes ayudan a desintoxicar el hígado y contribuyen a mejorar los procesos que eliminan el exceso de grasa.

Ingredientes

  • 2 remolachas
  • 2 tazas de agua (500 ml)

Preparación

  • Pela las remolachas, trocéalas y ponlas en la licuadora con el agua.
  • Procesa todo por unos instantes, hasta obtener una bebida homogénea.

Modo de consumo

  • Bebe una taza de zumo en ayunas y repite su consumo a media tarde.
  • Realiza el tratamiento, por lo menos, durante 3 semanas.

2. Nísperos

Estos deliciosos frutos tienen un efecto depurador que ayuda a disminuir la acumulación de grasa en las células hepáticas.

Ingredientes

  • 3 nísperos
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Procesa la pulpa de los nísperos con una taza de agua.

Modo de consumo

  • Ingiere el zumo en ayunas, durante 3 semanas seguidas.

3. Infusión de jengibre

jengibre

Por su alto contenido de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, el jengibre continúa vigente como un remedio complementario para combatir los efectos de la esteatosis hepática.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de jengibre rallado (5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de zumo de limón (15 ml)
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Añade el jengibre rallado en una taza de agua hirviendo y déjala reposar 10 minutos.
  • Pasado este tiempo, cuela la bebida y agrégale el jugo de limón y la miel.

Modo de consumo

  • Bebe la infusión en ayunas, durante 4 semanas.

4. Té de hojas de boldo

El boldo contiene dos principios activos que ayudan a combatir la acumulación de triglicéridos y ácidos grasos en las células del hígado: la boldina y boldoglucina.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas de boldo (5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Vierte las hojas de boldo en una taza de agua y ponlas a hervir, a fuego bajo, durante 5 minutos.
  • Apaga la bebida y déjala reposar durante 10 minutos.

Modo de consumo

  • Bebe la infusión a media mañana y repite su ingesta a media tarde.
  • Consúmela durante 2 semanas seguidas, descansa otras dos y retómalo.

5. Zumo de rábanos

zumo-rabano

Los rábanos contienen fibras naturales, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a calmar las molestias ocasionadas por las dificultades del hígado para metabolizar las grasas.

Ingredientes

  • 2 rábanos
  • 1 vaso de agua (200 ml)

Preparación

  • Pela los rábanos y córtalos en varios trozos.
  • Añade el vegetal en la licuadora y procésalo con el agua hasta obtener una bebida homogénea.

Modo de consumo

  • Ingiere este zumo de modo alterno, un día sí y otro no.
  • Haz el tratamiento durante 3 o 4 semanas.

Complementa el consumo de estas bebidas con una alimentación ligera, controlada en calorías y grasa. Repite los remedios durante el tiempo recomendado para conseguir buenos resultados.

Fuente Mejorconsalud

1 comentario en Cómo evitar el hígado graso consumiendo 5 saludables bebidas

Los comentarios están cerrados.