Habitualmente el aloe vera o sábila es utilizada como una planta para el tratamiento natural del acné, las pieles grasas y otros problemas epidérmicos. Con ella, es posible elaborar diferentes tipos de jabones, como por ejemplo jabón de aloe vera y menta o aloe vera y aceite de rosa mosqueta, entre otros.
En esta oportunidad y aprovechando las propiedades energizantes de la lavanda, puedes complementar ambas plantas y fabricar tu misma un jabón especial para lucir una piel más joven.
Receta de jabón de aloe vera y lavanda para regenerar la piel
50 gr. de gel de aloe vera.20 cc. de esencia de lavanda.
½ litro de aceite de oliva extra virgen.
300 cc de agua.
70 gr. de sosa cáustica (Ten presente que la utilización de este ingrediente puede resultar peligrosa.
Por esta razón es importante que tomes precaución en su manipulación, utilizando guantes de látex, gafas y midiendo la sosa cáustica con un recipiente plástico. Ten en cuenta que este producto debe estar fuera del alcance de los niños).
Preparación
En un recipiente colocarás la sosa cáustica y le añadirás el agua tibia (tomando las precauciones anteriormente descritas). Mezcla y lleva a fuego lento, a baño maría, hasta que alcance una temperatura de 60º grados (tienes que estar atenta a este punto porque la sosa cáustica toma temperatura muy rápidamente).
Reserva en otro recipiente, mezcla el aceite de oliva y la mitad del aceite de lavanda y llévalos a baño maría hasta que alcance la temperatura de 50 ºC.
Tras ello, une ambas mezclas e incorpora la otra mitad de la esencia de lavanda y el acíbar de la sábila o aloe vera.Bate bien, hasta lograr una consistencia cremosa y viértela en moldes que hayas elegido (los moldes tienen que estar previamente humectados con un aceite neutro o vaselina).Deja enfriar hasta que el jabón esté bien duro y desmolda.
A través de los jabones caseros puedes aprovechar todas las propiedades medicinales de las plantas, por ello ten en cuenta que no sólo estás preparando un jabón artesanal, sino que estás elaborando un remedio natural para la piel. En este caso se trata de un jabón que regenera y energiza la piel, luciéndola más joven, fresca y saludable.
POSIBLES REACCIONES Y ALERGIAS
La alergia al aloe se considera muy rara, se calcula que el porcentaje de alérgicos podría estar por debajo del 1% de la población. Las personas más propensas a notar algún síntoma adverso, son las que ya tienen alergia plantas de la familia de las lilaceas (ajo, cebolla, tulipanes, jacintos, etc.).
Por otra parte también se dan casos de personas que desarrollan la alergia de forma espontánea, aunque estas declaran haber estado utilizando el aloe desde siempre, se cree que puede deberse a una reacción con algo que se aplican o están tomando, y que antes no lo hacían.
Si crees que podrías tener alergia, hazte la prueba poniendo una gota del gel en la cara interna del codo o la muñeca, déjala ahí durante 48 horas, en este tiempo deberías ver si se produce alguna reacción alérgica en tu piel (granitos, zonas rojas, picor) si esto sucede lávate la zona y consulta a tu médico el cual te hará pruebas más estrictas.
Recuerda siempre consultar con tu médico y/o con tu dermatólogo antes de comenzar cualquier tratamiento natural, para tener la seguridad o la tranquilidad de que no tendrás efectos secundarios ocurridos por ciertas condiciones especiales, como enfermedades, condiciones, tratamientos médicos u otros.
Por:Master
1 comentario en Jabón energizante de aloe vera
Los comentarios están cerrados.
esta preciosa!!!!