¿Qué es la energía y qué tipos hay? La pregunta que nos hacemos hoy es corta pero nada sencilla de exponer. La respuesta rápida nos dice que la energía es la capacidad que tiene un objeto de cambiar lo que tiene a su alrededor. También es válida la definición de la energía que la sitúa como la propiedad de un objeto para llevar a cabo un trabajo, cuando éste se considera el movimiento derivado de aplicar dicha energía.
Esto para empezar. No obstante, te vamos a contar qué es la energía y qué tipos hay para que tengas una idea más detallada del asunto.
Qué es la energía
Una vez que sabemos qué es la energía, también debemos saber que ésta tiene la capacidad de transformarse pero, como ya es conocido, ni se crea, ni se destruye. Eso sí, se puede contabilizar a tenor de la transformación que sufra. Una transformación que puede ser de varias formas, lo que determinará la forma en la que se cuantificará.
Determinando qué es la energía, podemos concebirla como trabajo y, en tal caso, medirla en fuerza y aceleración. Lo haremos a base de Julios, como marca la unidad internacional, que establece un julio en el equivalente a la energía que enviamos a un objeto para que éste se desplace a un metro de distancia, aplicando una fuerza de un Newton. Por otro lado, si es calor de lo que hablamos, la cuantificación viene dada por la temperatura.
Obviamente, todo ser vivo que habita el planeta, necesita energía para continuar vivo. En el caso de las personas, esta energía nos viene dada por la comida, el aire o la bebida. Energía imprescindible para mantenernos con vida y activos. En el caso de los objetos, a pesar de que estos estén parados, cuentan con una energía que, en este caso, está en reposo. Si le aplicamos energía a dicho objeto, incrementaremos su masa.
Otra cosa es la capacidad del ser humano para su desarrollo, la misma que le ha llevado a ser capaz de obtener diferentes tipos de energía para usarla en su propio beneficio. Hablamos, en este caso, de renovables y no renovables. Distinta forma de obtención pero un mismo objetivo, facilitarnos el día a día, por ejemplo, con la electricidad.
Tipos de energía renovables
Los tipos de energías renovables son aquellas cuyas fuentes naturales son infinitas. Es decir, no se acabarán nunca porque tienen energía infinita o la capacidad de creación altamente desarrollada. Eso sí, en algunos casos hay que dar margen para que alguna fuente se pueda recargar de forma natural.
Los tipo de energías renovables comenzaron a utilizarse hace 40 años, por la situación de precariedad que atravesaban los principales productores de energía. A lo largo de estas últimas décadas, los tipos de energías renovables han dado un salto de calidad y cantidad impresionante.
Estos son los tipos de energías renovables más destacados
Energía Solar
La energía solar, como su propio nombre indica, es la que obtenemos directamente del sol. Una alternativa cada vez más utilizada, por ser la más grande y potente con la que cuenta el planeta. No sólo es una energía renovable, sino que no tiene coste para quien la consuma.
Energía Biomasa
La energía biomasa es la que llega del secado total de los organismos. Es decir, se le saca por completo el agua.
Energía Eólica
La energía eólica es una de las que más auge tiene en los últimos tiempos. Se trata de la energía que se obtiene del viento, cuando hace que las aspas de molinos o aparatos similares se muevan, para generarla.
Energía Térmica
La energía térmica es la que nos llega al mezclar la energía cinética y la potencia de un objeto que ya está en movimiento.
Energía Geotérmica
La energía geotérmica viene directamente de La Tierra y, en concreto, del calor que el planeta genera. Para acceder a él hay que llegar a la zona más profunda de la superficie terrestre. También es el que se genera cuando un volcán entra en erupción, generando un calor abrasador en kilómetros a la redonda.
Tipos de energía no renovables
Los tipos de energías no renovables son aquellos cuyos recursos naturales son finitos. Es decir, cuando se acaben, no habrá opción de reponerlos porque su reserva es limitada. Por desgracia, el aumento del consumo a todos los niveles, hace que varios tipos de energías no renovables, se obtengan a costa de agotar los recursos del planeta, con el peligro que ello conlleva.
Estos son los tipos de energía no renovables más habituales:
Energía fósil
El gas natural es una combinación de hidrocarburos ligeros como son el metano, el dióxido de carbono, el etano y el nitrógeno. Obviamente, es un combustible fósil que se debe buscar en el fondo del mar o en el subsuelo. Por su parte, la formación del petróleo tarda de millones de años, por lo que su extracción se da una sola vez en el yacimiento de turno. Este compuesto orgánico pasa por un proceso de refinación, en el que se separa el gas del agua para su uso comercial. Cada vez será más caro, hasta ser prohibitivo.
Energía mineral
El carbón también es un mineral de origen orgánico, cuya composición principal es el carbono. Al igual que el petróleo, su formación requiere de millones de años, por lo que pasarán unas cuantas generaciones, una vez que lo agotemos del todo, hasta que volvamos a ver carbón.
Energía Nuclear
Uno de los combustibles más inestables y peligrosos, pero con más poder. Su energía viene dada por dos procesos: fusión o fisión. Para llevar a cabo ambas, se requiere de uranio y plutonio como combustible, dos elementos peligrosos, cuyas aplicaciones están virando más a lo bélico que a lo beneficioso para el mundo. En este artículo, Energía nuclear: qué es, ventajas y desventajas, dimos buena cuenta de lo que es y las aplicaciones de la energía nuclear.
Características de la energía
Las características de la energía vienen dadas por una acción física sobre la misma. Así las cosas, las características de la energía pueden ser:
- Inicio de reacción – En este caso, la energía es la principal causa y el hecho que inicia la consecuente reacción química o física. Todo lo que se mueve, lo hace por la energía, generadora de todo proceso.
- Almacenamiento – No son pocas las energías que se acumulan para que, en época de escasez, poder echar mano de esta energía de reserva. Al igual que electricidad o combustible, entre otros, la energía se puede movilizar y trasladar, facilitando así su almacenamiento en zonas acondicionadas.
- Medición – La energía se puede medir y cuantificar, pero al haber tantos tipos de energía, se han creado varios tipos de unidades de medida. Así, desde la energía térmica a la física, todas son medibles.
- Degradación – La energía es de usar y tirar. Su degradación es tal que una vez utilizada, ya no se puede reutilizar.
- Ni se crea, ni se destruye – La energía, física como químicamente, no se puede destruir. Tampoco crear. Por tal motivo, tenemos que centrarnos en transformarla sin más.
- Cambios físicos – Los cambios que puede sufrir la energía pueden ser mecánicos o pueden ser térmicos. Los primeros suponen una variación sustancial para el objeto. Hablamos de dilatación, aumento de la temperatura… En el caso de los cambios térmicos, como su nombre indica, son los que hacen que el objeto eleva su temperatura o no
Formas de energía
Las formas de energía son las diversas formas en las que puede presentar esta misma energía en un entorno determinado. Obviamente, es la naturaleza quien determina las formas de energía. Ahora, es labor del ser humano clasificarlos. Así, estas son las formas de la energía.
- Energía QuímicaLa energía química es la que se almacena en el interior de los productos químicos. Así, madera o gasolina, aunque mucha gente no lo sepa o crea, tienen energía química en cantidad en su interior. Obviamente, si hacemos reacciones químicas, éstas derivarán en la creación de energía química.
- Energía Térmica – En este caso, la energía que va saliendo lo hace a modo de calor (todo elemento se compone de moléculas moviéndose de forma constante y generando calor. Cuanto más rápido se muevan, mayor calor generan). El efecto está causado por las partículas en movimiento. En la naturaleza lo hayamos de varias formas. Por ejemplo, la biomasa.
- Energía Mecánica – En el ámbito de la Energía Mecánica hay dos tipos: energía cinética y energía potencial. Sumar las dos energías da lugar a la Energía Mecánica.
- Energía potencial – La energía potencial es la que se puede guardar. No obstante, la energía potencial es la que tiene cualquier elemento que esté en altura, por la influencia de la gravedad.
- Energía cinética – La energía cinética es la que implica que el elemento se está moviendo. Si va más rápido, mejor que mejor. De hecho, la masa de ese cuerpo, tendrá mucho que ver en la velocidad de desplazamiento.
- Energía Lumínica – Tan esencial para la vida que, sin ella, La Tierra no soportaría la vida. La energía lumínica es una versión diferente a la electromagnética. Eso sí, en este caso se puede convertir en energías eléctrica y usarse donde sea necesaria.
- Energía Electromagnética – La energía electromagnética es directamente proporcional a la suma de los cuadrados de los valores del campo eléctrico y del campo magnético en un punto del espacio.
- Energía Sonora – Es la energía que viaja a través de ondas sonoras. La energía sonora procede de la energía vibracional con la que cuenta algún elemento sonoro, convertido en el origen de la energía.
Unidades de la energía
La energía es, desde hace tiempo, una magnitud cuantificable. Por tal motivo, son varias las unidades de la energía medidas que se han creado para medir la energía. Así, con estas unidades de energía, podremos calcular cómo de fuerte debe ser un golpe para romper un vaso o la energía necesario para que un zumo hierva.
El elemento que determina la procedencia de estas unidades de energía es la forma en que se ha generado. Así, éstas son las unidades de energía.
- Julio – El julio es la unidad de la energía en el Sistema Internacional de Unidades. Su nombre, como parece lógico, procede de James Prescott Joule, afamado físico inglés del siglo XIX. El julio (o joule) viene a ser la cantidad de trabajo que realizado por la fuerza de un newton al desplazar un cuerpo de un kilogramo de peso a una distancia de un metro, en la misma dirección de la fuerza.
- Caloría – La caloría es la unidad de la energía en el Sistema Técnico de Unidades. En este caso, una caloría es la energía necesaria para subir la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. Las calorías también se usan para determinar el aporte energético de la comida. Eso sí, no debemos confundir la caloría chica con la caloría grande. La primera ya hemos dicho que es la energía necesaria para subir la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. Pues bien, la segunda es lo mismo pero con un kilogramo de agua.
- Teracaloría – La Teracaloría es la unidad de la energía que usa la Agencia Internacional de la Energía. Al tener cantidades tan grandes, han acuñado un término que supone un trillón de calorías.
- British Therman Unit – El British Therman Unit es la unidad de la energía utilizada en Estados Unidos. Se trata de la energía que hace falta para elevar un grado Farenheit una libra de agua.
- El Wattio por hora – El Wattio por hora es la energía adecuada para producir una potencia durante un tiempo concreto. En este caso suele usarse, sobre todo, para la energía eléctrica.
Qué son las fuentes de energía
Por último, explicaremos qué son las fuentes de energía. Y es que, básicamente, las fuentes de energía son los recursos que ofrece la naturaleza, de los que obtenemos algún tipo de energía aprovechable.
La madre o el padre de todas las fuentes de energía es el sol. El astro rey es quien recarga todas las fuentes de energía del planeta y las deja dispuestas para que sigan siendo explotadas. Eso sí, no en todas funciona por igual. De hecho, se dividen en renovables y no renovables, precisamente por la fecha de caducidad de algunas.
Fuente ElblogVerde
1 comentario en ¿QUÉ ES LA ENERGÍA Y QUÉ TIPOS HAY?
Los comentarios están cerrados.