Animales acuáticos y terrestres, árboles y plantas, e incluso infraestructuras humanas sufren los efectos dañinos de la lluvia ácida. Es culpa del ser humano, que emite óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre de sus fábricas, centrales eléctricas, coches, etc.
Pese a que no se le suele prestar mucha atención, es uno de los fenómenos más dañinos, causando grandes pérdidas económicas en la actividad agricultora, además de afectar a una numerosa cantidad de especies tanto del reino animal como vegetal.
Consecuencias de la Lluvia Ácida
Los efectos da la lluvia ácida pueden llegar a ser devastadores, desde la acidificación de ríos, lagos y mares que dificultan la vida acuática, hasta el desgaste y muerte de la vida vegetal en bosques.
Como si fuera poco, cuando la lluvia ácida cae al suelo, ese agua acidificada arrastra con los fertilizantes naturales de la tierra, con lo que se da un empobrecimiento total, que termina estresando a las plantas, ya que les quita sus minerales e iones esenciales, produciendo así más mortandad.
Pero no sólo a los seres vivos afecta, sino que corroe las construcciones e infraestructuras humanas. Por ejemplo estatuas y monumentos hechos de mármol o caliza, se deshacen con cada lluvia ácida.
Incluso un estudio de 2005 descubrió que el sulfato de la lluvia ácida reduce el metano que se produce en las zonas de pantanos, o sea que a la larga también potencia el efecto invernadero que ha producido el calentamiento global y el cambio climático que tanto sufrimos hoy en día.
La lluvia ácida no solo tienes efectos sobre los ecosistemas de animales y plantas, sino que también tiene efectos nocivos para la salud de los seres humanos. A pesar de que la lluvia ácida no se ve ni se siente distintas que la lluvia normal, es muy perjudicial. La lluvia en sí misma no lo es, puesto que incluso podríamos nadar en ella sin tener que preocuparnos. Son las partículas de gases contaminantes que deja en la atmósfera las que sí son peligrosas para el ser humano. Estas partículas pueden ser transportadas a cientos, miles de kilómetros, por ejemplo, por efecto del viento.
No está comprobado que la lluvia ácida tenga efectos nocivos sobre la salud humana a corto plazo, pero muchas organizaciones advierten sbre los peligros de la exposición prolongada a este tipo de lluvia. Además, la lluvia ácida sí puede ser causa indirecta en diversos problemas de salud. Por ejemplo, puede corroer tuberías y provocar que el agua potable se mezcle con metales de las cañerías antes de llegar a los hogares, por citar un ejemplo.
Causas de la Lluvia Ácida
Se suele llamar lluvia ácida, un termino popular, a las precipitaciones húmedas (lluvia, nieve, aguanieve, niebla y rocío) y también a las deposiciones secas (partículas acidificanes y gases) que contienen componentes ácidos. Un nombre correcto para la lluvia ácida, sería deposiciones ácidas.
Ahora la explicación: el agua destilada, que no tienedióxido de carbono, tiene un PH neutral de 7. Cualquier líquido con menos de 7 de PH es ácido, y aquellos que tienen un PH superior son llamados básicos.
La lluvia común, o sea no la lluvia ácida, tiene un PH de 5,2 a 5,6, o sea es un agua ligeramente acidificada. Esto es porque el dióxido de carbono y el agua en el aire reacciones juntas para formar el ácido carbónico, un ácido débil.
Cómo combatir la Lluvia Ácida
Para combatir la lluvia ácida podemos seguir los siguientes consejos:
Reducir emisiones, es decir, la quema de combustibles fósiles sigue siendo una de las formas más baratas de producir electricidad. Hay que invertir en energías alternativas no contaminantes.
Invertir dinero, por parte de los gobiernos, en investigación y desarrollo de proyectos con el fin de reducir la contaminación ambiental.
Avances en la producción de convertidores catalíticos para coches. Con ellos conseguiremos eliminar las sustancias químicas en los gases de escape.
Buscar fuentes alternativas de energía, o sea, producir energía utilizando energías renovables.
Más uso por parte de todos los ciudadanos del transporte público en vez de usar los vehículos propios que contaminan más.
Ahorro energético. Debemos preocuparnos más por el medio ambiente y la naturaleza, modificar nuestro comportamiento para no dañar tanto nuestro planeta.
¿Por qué se forma la Lluvia Ácida?
Esto sucede cuando la acidez de la lluvia común entra en reacción con los contaminantes del aire, principalmente los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno.
Así, cuando el agua de la lluvia entra en contacto con la contaminación humana de la atmósfera, forma ácidos sulfúricos y nítricos. Así el agua de lluvia se vuelve más ácida todavía, con un PH por debajo de 3.
Contaminación Antrópica
Los contaminantes humanos, como los humos nocivos que expulsan las fábricas, y las centrales eléctricas contaminantes como la energía a base de carbón, gas o productos derivados del petróleo.
También los vehículos emiten gases nocivos que aportan su grano a la contaminación general.
Historia de la Lluvia Ácida
La contaminación del hombre comenzó, a gran escala, con la revolución industrial . Ya en 1852, Robert Angus Smith estudió la lluvia ácida, que ya era un problema, y demostró que estaba relacionada con la polución del aire en Manchester, Inglaterra.
Pero recién en los años 60 del Siglo XX los científicos comenzaron a estudiar el fenómeno de la lluvia ácida. El término mismo aparece recién en 1972.
Ya por los 70 la lluvia ácida comenzó a ser un problema grave, por lo que las industrias comenzaron a ser alejadas de las áreas pobladas, pero no sólo los humanos la sufrimos. Varios países europeos, Rusia y China son los que más la sufren actualmente. Los peores son quienes todavía tienen centrales eléctricas que funcionan quemando carbón o diesel.
Lo peor es que muchas veces las deposiciones de la lluvia ácida caen a kilómetros de distancia de donde se han producido los contaminantes, así que un país puede ser altamente contaminante, pero los efectos nocivos se pueden sentir en la nación vecina.
Casos concretos respecto a la lluvia ácida
Mucha gente vive en lugares del planeta donde la presencia de lluvia ácida es constante y ni siquiera lo saben. Muchas veces está cayendo sobre sus cabezas tremendos aguaceros de lluvia ácida, recordemos, lluvia producida por la contaminación y la emisión de gases y sustancias químicas.
Por eso, muchas veces hace falta ponerse en situación o ver un ejemplo de un lugar concreto. Sabemos que en ‘El Blog Verde’ tenemos gran cantidad de lectores de México (os saludamos). También sabemos, vosotros mejor que nadie, que Ciudad de México ha sido una de las ciudades con más problemas de contaminación en las últimas décadas. Bien, pues en México aproximadamente el 20% de la lluvia que se produce es lluvia ácida. Esto quiere decir que si hacemos una estimación de las precipitaciones en México (pongamos 120 al año), esto quiere decir que aproximadamente en Ciudad de México cae lluvia ácida aproximadamente 25 días al año. Y los niveles en otras zonas del planeta como China ya son superiores.
Videos para Niños sobre la Lluvia Ácida
Os vamos a enseñar unos vídeos explicativos de la lluvia ácida para los más pequeños de la casa para que se conciencien de que debemos cuidar el planeta.
Efectos negativos de la lluvia Ácida
Sabemos que existe la lluvia ácida y que produce contaminación ácida, sumamente dañina para el medio ambiente y ocasiona desastres ecológicos en casi todo el planeta Tierra. ¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida?
Casi todos los países de la Tierra están sufriendo cada vez más los efectos de la la lluvia ácida debido a la contaminación masiva, inclusive el suelo es más frágil, ya que le faltan los componentes necesarios para neutralizar la acidez de las precipitaciones.
En muchos países se está experimentando un rápido desarrollo industrial, y por lo tanto se produce un gran aumento de la contaminación atmosférica. Además, es probable que países como Brasil, China, India, Malasia, Nigeria y Venezuela sufran, en un futuro cercano, un agravamiento de lluvias ácidas. El uso de combustibles fósiles libera anhídrido sulfúrico y óxidos de azufre en la atmósfera. Estos gases son nocivos para los cultivos, para los árboles y edificios cercanos, pero una gran parte es arrastrada por el viento a varios cientos de kilómetros de distancia y, en el camino, se transforman en nitratos y sulfatos debido a la radiación solar. Estos contaminantes se mantienen en suspensión hasta que se secan.
Absorbidos por las nubes, se transforman en ácido nítrico y en ácido sulfúrico y son los que producen la lluvia ácida. Las zonas montañosas que reciben la lluvia ácida suelen ser de granito o magma, con suelos de poca profundidad ya que les faltan los componentes necesarios para neutralizar la acidez como, por ejemplo, el calcio.
La escala de pH sirve para medir la acidez y la alcalinidad de los líquidos. Una pH 7 corresponde a una solución neutra como, por ejemplo, agua destilada. Por lo tanto, una lluvia con un pH 5 es diez veces más ácida que otra con un pH 6 y otra con pH 3 es mil veces más ácida. Los lagos poseen una pH cercano al 7, ya que sus aguas contienen calcio que les provee el sol y neutraliza la acidez de la lluvia. Sin embargo, la solución del calcio es incapaz de absorber la acidez de la lluvia contaminada y esto provoca la mortalidad de los peces. El aluminio también puede ser liberado del suelo y los peces segregan un mucus abundante que cierra sus bronquios.
Los efectos provocados por la lluvia ácida son muchos y muy dañinos para nuestro planeta.
1 comentario en ¿QUÉ ES LA LLUVIA ÁCIDA?
Los comentarios están cerrados.