El mar Mediterráneo, entre Europa al norte, Asia al este y África al sur, es un mar casi cerrado y las corrientes cálidas se oponen a la frescura de las aguas atlánticas del Gibraltar. Cuenta con 69 ríos que desembocan en él y con varios puertos en actividad. Su importante flora y fauna marina se está viendo muy amenazada por el hombre. ¿Qué destino le deparará el futuro al Mediterráneo?

mar mediterraneo

 

 

 

El Mar Mediterráneo

El Mar Mediterráneo es uno de los principales mares del mundo, tanto por su tamaño como por su enorme importancia para un gran número de civilizaciones a lo largo de la historia. Sus aguas bañan a numerosos países, desde el estrecho de Gibraltar hasta el Mar Negro y el Mar Rojo. Los países que son bañados por sus aguas son Italia, España, Gibraltar, Francia, Mónaco, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y Turquía, Líbano, Siria, Israel y la Franja de Gaza, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, Malta y Chipre.

Como decimos, el Mar Mediterráneo posee un tamaño considerable, siendo uno de los más grandes del mundo. Su tamaño es de 3,5 x 106 km2, lo que supone aproximadamente el 1% de la superficie oceánica del planeta. Su profundidad media es de 1,5 km, alcanzando sus mayores cotas en Matapán, donde se llegan a superar los 5.100 metros de profundidad. El Mar Mediterráneo es un mar generalmente de aguas cálidas. Las temperaturas medios oscilan entre los 16,6 grados en Marsella a los 22 de Tel Aviv. En las costas españolas que baña, su temperatura media a lo largo del año ronda los 18 grados.

MediterraneoGibraltarEl mar Mediterráneo se secó hace 6 millones de años y, en lugar de esta vasta extensión de agua, apareció un desierto de sal a unos 3.000 metros debajo del Atlántico. Durante los 300.000 años siguientes el mar Mediterráneo se llenó de agua y se volvió a secar, sucesivamente. Existen 69 ríos que desembocan en él y, aunque estos ríos vuelcan una enorme cantidad de agua dulce, el mar Mediterráneo pierde por evaporación una cantidad tres veces mayor. Esto explica su fuerte salinidad.

Mar de cambios y de mucho turismo, el Mediterráneo sólo se comunica con el Atlántico por el estrecho de Gibraltar. Hay varios puertos grandes en actividad como el de Marsella, Génova, Barcelona o el Pireo en Atenas.

La historia “moderna del mar Mediterráneo, o mejor dicho, la historia del Mar Mediterráneo asociada al hombre y a desarrollo humano comenzó hace aproximadamente 8.000 años con el nacimiento de la agricultura. Más tarde, con las primeras ciudades aparecieron los intercambios comerciales. En la actualidad, el petróleo y el turismo son la mayor fuente de comercio mediterráneo. También es una de las principales fuentes pesqueras en el mundo, el 2% e la pesca Mundial proviene del Mar Mediterráneo.

MediterraneoMonaco

Se han catalogado unas 25.000 especies vegetales. Las posidonias son plantas endémicas con flores submarinas que forman amplios lechos de algas marinas donde peces y anémonas encuentran refugio.

posidonias

La fauna marina cuenta con 10.000 especies de las que 12 son cetáceos. Las especies más comunes son los delfines grandes azules y blancos. También hay ballenas, cachalotes y rorcuales comunes. Asimismo, el Mar Mediterráneo es muy importante dentro de los hábitos migratorios de muchísimas aves. Se cree que más de 2.000 millones de aves de 150 especies distintas realizan cada año sus migraciones a lo largo del Mar Mediterráneo.

Mares del Mar Mediterráneo

MediterraneoGreciaEl Mar Mediterráneo es un mar tan grande que está compuesto a su vez de otros mares mucho más pequeños. En total, son los siguientes: El mar de Alborán, entre España y Marruecos, el mar Menor al sureste de España, la mar Chica en el norte de Marruecos, el mar Balear entre la costa este de la península ibérica y Cerdeña, el mar de Liguria entre Córcega y Liguria, el mar Tirreno, el mar Adriático, el mar Jónico, el mar Egeo entre Grecia y Turquía, el mar de Creta entre la isla de Creta y las islas Cícladas, el mar de Libia entre los golfos de Sidra y Gabés, el mar de Cilicia entre Turquía y Chipre y el mar Levantino. En total son 13 mares menores que forman parte del Mar Mediterráneo.

Vídeo sobre el Mar Mediterráneo

Como ya hemos dicho, el Mar Mediterráneo es uno de los más grandes del mundo y a lo largo de los siglos numerosos pueblos y culturas se han desarrollado en as tierras que baña. A lo largo y ancho de su extensión, el Mediterráneo deja imágenes bellísimas, que nos recuerdan que la naturaleza es lo más poderoso.

Fuente Elblogverde

1 comentario en MAR MEDITERRÁNEO

Los comentarios están cerrados.