Sabiendo la importancia que tiene la conservación del medio ambiente y que podemos hacer uso de energías alternativas,dos propuestas para hacer tus primeros pasos en energía solar: paneles solares caseros para calentar agua y lámparas solares con botellas.
Índice del artículo:
- Construir panel solar casero
- Cómo construir paneles solares caseros
- Otras formas de aprovechar en casa la energía solar
- Ventajas e inconvenientes de los paneles solares caseros
- ¡Cuidado! ¡No quieren que pongas paneles solares!
- Video sobre como construir un panel solar
En esta ocasión vamos a continuar con un artículo más bien práctico, que seguramente gustará a muchos de nuestros lectores. La idea es que, utilizando materiales muy sencillos y accesibles, y con unos pocos minutos de armado podremos hacer un pequeño experimento casero para ver cómo construir un panel solar casero.
Construir panel solar casero:
- Para construir nuestro panel solar, tan solo hacen falta unos cuantos materiales, fáciles de conseguir, y que podremos aprovechar para conseguir un poco de energía solar, que como bien sabes además de ser gratuita, no necesita mantenimiento y podemos disfrutar de ella todo el año.
- Y es que en este punto, cuando crece la conciencia sobre las consecuencias nocivas para el medio ambiente de la utilización de los combustibles fósiles, es hora de pensar seriamente… ¿por qué no utilizar de forma casera la energía del sol para obtener corriente eléctrica o calentar el agua?.
- Un buen principio puede ser construir un dispositivo para captar energía solar térmica, pues a pesar de tener una capacidad y uso bastante limitada, es una forma de introducirnos en la vital idea del aprovechamiento de las energías renovables.
Y puede ser una herramienta muy útil para trabajar con nuestros hijos, hermanos pequeños, o alumnos… después de todo serán ellos quienes en pocos años sean los consumidores de una energía -esperamos- mucho más limpia.
Cómo construir paneles solares caseros
Materiales para fabricar paneles caseros
- Una caja de cartón grueso.
- Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros.
- Papel de aluminio.
- Papel celofán.
- Pintura negra.
Pasos para construir paneles solares caseros
- 1) Enjuaga varias veces la botella, y una vez seca se pinta exteriormente de negro.
- 2) Coloca a la caja de cartón grueso paredes oblicuas de forma que al apoyar la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada.
- 3) Forra el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio, y pégalo con adhesivo o con cinta.
- 4) Llena la botella hasta sus ¾ partes, y comprímela para que el agua llegue al tope.
- 5) Tápala con firmeza y colócala dentro de la caja. Luego cubre toda la botella con papel de celofán, y pégala con cualquier cinta adhesiva.
- 6) Ahora coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al suelo, para aprovechar así mucho mejor los rayos solares.
En algunas horas (aproximadamente entre 2 a 5 horas), tendrás agua lo suficientemente caliente como para prepararte una buena bebida caliente.
Otras formas de aprovechar en casa la energía solar:
Si os ha gustado este experimento para aprovechar la energía solar, este os gustará también. Se trata de un muy simple sistema de lámparas solares que se basa tan sólo en el uso de una botella con agua! Y es más que una idea, puesto que en diferentes comunidades de México y Filipinas ya se está usando para proveer iluminación (durante el día) en los interiores de viviendas precarias que no poseen energía eléctrica.
- En estas casas, cuyos techos son metálicos, se realiza un agujero en el cual se inserta una botella de plástico (del tipo de coca-cola) llena de agua y con apenas un poco lejía (para impedir que se pudra el agua).
- Así, la botella se coloca en el techo de la vivienda e inmediatamente la luz solar -al atravesar el agua- se difracta, emitiendo luz en todas direcciones, e iluminando la habitación.
Podéis imitar el mismo procedimiento -a modo de experimento- con una botella más pequeña dentro de una caja grande para que los niños vean cómo funciona esta sencilla técnica de aprovechamiento de la energía solar.
PANELES SOLARES CON LATAS DE REFRESCOS
La energía solar también se puede aprovechar de muchas otras maneras, utilizando la energía del sol para el propio beneficio en el hogar. Por ejemplo, también se pueden construir paneles solares caseros que sirvan como calefacción con latas de bebidas (de refrescos, de cerveza…). Para ello, debes seguir los siguientes pasos.
- Reúne numerosas latas de refrescos. Quítales las anillas y hazles un agujero de unos 40 milímetros de diámetro en la base. De esta forma estás preparando las latas de refrescos para que sirvan de recolectoras de la energía solar.
- Ahora tienes que hacer una especie de tubos, uniendo las distintas latas de refresco. Usa para ello cola. Haz tubos con alrededor de 15 latas.
- Ahora deberás construir el recipiente, la caja, el soporte (llámalo como quieras) para esos tubos. Deberá ser una caja de alrededor de 2 metros de longitud por 75 centímetros de ancho y unos 12 centímetros de altura. De todas formas, calcula su longitud y anchura dependiendo de la longitud y cantidad de tubos que pretendas poner (puedes hacerlo a menor escala para probar).
- Una vez tengas construido el recipiente (será lo que más tiempo te lleve), tienes que hacer los agujeros para las entradas y salidas de aire.
- Llega el momento de hacer un soporte para encajar los tubos de latas en cada extremo de la caja. Haz agujeros del tamaño de las latas de refrescos en una tabla de la misma anchura que la caja. Pégala con cola resistente al calor en ambos extremos de la caja.
- Pinta de negro todos los tubos hechos con refrescos y la parte interior de la caja.
- Por último engancha los tubos en los agujeros que has hecho previamente.
Puedes verlo de forma mucho más clara en este video:
h2En el mercado existen kits para que cualquier usuario monte sus propios paneles solares. No se trata de paneles solares caseros construidos gracias a la reutilización de otros elementos (por ejemplo, latas de refrescos, como hemos visto en un ejemplo anterior), pero tampoco se trata de paneles solares industriales. Es el propio comprador el que debe proceder a su instalación, lo cual da lugar a una serie de ventajas e inconvenientes.
VENTAJAS
- Al realizar la instalación uno mismo se pueden reducir costes, tanto en el precio de los paneles solares como costes de instalación.
- Puedes realizar paneles caseros de diversos tipos. Puedes utilizar latas de refrescos o comprar kits para montar tus propios paneles. Puedes hacerlos del tamaño y diseño que quieras (siempre y cuando sea un diseño funcional y efectivo). También puedes realizar paneles solares para diferentes objetivos. ¿Quieres un panel solar que te ayude a calentar el agua? ¿Necesitas un panel que funcione como calefacción?
- Si has montado diferentes paneles solares caseros, adquirirás destreza y conocimiento en la materia, sobre todo en lo referente a costes de producción e instalación, pasos para su realización y requisitos para mejorar su rendimiento.
- Otro de los beneficios tiene que ver con la propia satisfacción personal. Al construir un panel solar casero (y hacerlo con éxito), no solo tendrás la satisfacción de haber sido capaz de entender cómo funciona la energía solar, sino de estar haciendo lo correcto para el medio ambiente.
INCONVENIENTES
- Aunque se pueden reducir costes de instalación, también es cierto que se gasta en tiempo propio. Sobre todo si no estamos acostumbrados a instalar paneles solares caseros. Es evidente que una instalación de fábrica ahorra tiempo y elimina preocupaciones.
- En ocasiones la calidad de los kits para montar paneles solares caseros no es óptima, por ejemplo en el tema de soldaduras y a la hora de aislar las celdas del polvo, agua u otras partículas que pueden afectar a su rendimiento.
- Además, el buen funcionamiento del panel solar está supeditado a la calidad de la instalación que nosotros mismos hayamos realizado. ¿Es esto una ventaja o un inconveniente? Depende de nuestras aptitudes y conocimientos.
¡Cuidado! ¡No quieren que pongas paneles solares!
La última reforma de la Ley Energética, hablando de España (los que seáis españoles os servirá de info, a nuestro lectores Latam para entender la situación de indefensión que padecemos en este país) supone un varapalo terrible al desarrollo de la energía solar y a la implantación de los paneles fotovoltaicos.
En los últimos tiempos se estaba poniendo cada vez más de moda eso del “autoabastecimiento”. Precisamente en este artículo te hablamos de formas para “autoabastecerte tú mismo”. Esto es, básicamente, comprar o fabricar unos paneles solares, instalarlos en casa y ahorrarse un dinero en las facturas de las eléctricas.
Suena bueno, bonito y barato. Demasiado. A todo ello se unía unos precios cada vez más baratos de las instalaciones solares y unos precios de las eléctricas cada vez más caros. La energía solar parecía tener un hueco.
Sin embargo, las grandes eléctricas como Iberdrola ya se lo temían y llevaban tiempo esperando a dar su jugada maestra, la jugada que les permitiera a estas grandes empresas continuar con el monopolio energético en España. No en vano, Iberdrola no puede permitirse perder la inversión en gas natural que ha realizado en los últimos 10 años, 6.000 Megavatios.
Ahora, con la entrada en vigor de la Ley Energética, todo ha quedado claro. Todas las reformas, que perjudican enormemente a la energía solar y benefician a las grandes eléctricas, van exactamente en la misma dirección de los que venía pidiendo Iberdrola: unos costes de acceso mucho mayores, unas tasas enormes y unas sanciones totalmente desproporcionadas. Da la casualidad de que fue la propia Iberdrola la que acuñó el término “peaje de respaldo”, la nueva tasa con la que tendrán que lidiar todos aquellos que instalen un panel solar.
Y mucho cuidado, porque las sanciones por ahorrarte unos euros en tu factura eléctrica son de 60 millones de euros. Sí, sí, habéis oído bien. Si te pillan con un panel solar en tu casa y no lo tienes “legal”, esa es la multa a la que tendrás que hacerle frente. No hace falta decir que esto corta de raíz cualquier tipo de posibilidad de “autoabastecimiento”.
Y lo peor de todo es que parece que las personas que construyen a instalan sus propios paneles solares están haciendo algo malo, como si estuvieran estafando dinero. Ya no te dejan ni ahorrar en tu factura. ¿Qué durante los últimos meses has pagado un poquito menos? Te investigamos y si descubrimos un sistema de energía alternativo, 60 millones de euros de multa. ¡Ja ja ja! Perdonad, hay que reírse para no llorar.
Disculpad el tono de este último epígrafe. El objetivo era enseñaros a construir vuestros propios paneles solares caseros. Pero ya que lo hemos hecho, también hemos querido aprovechar para denunciar este abuso, avisaros y que una multa como esta no os arruine la vida. Qué desfachatez, ¿verdad?
Video sobre como construir un panel solar:
1 comentario en PANELES SOLARES CASEROS
Los comentarios están cerrados.