Un informe completo sobre la biodegradabilidad: qué significa, qué productos y materiales son biodegradables y cuánto tardan en descomponerse, y las últimas novedades en las investigaciones en el tema. De todo esto y mucho mas es de lo que queremos hablaros a continuación en El Blog Verde.

biodegradable-que-es


Índice del artículo:

  1. ¿Qué es biodegradable?
  2. Proceso de biodegrabilidad
  3. Ejemplos de cuanto tardan en pudrirse los alimentos
  4. El debate sobre los productos biodegradables
  5. Efectos negativos de los materiales no biodegradables
  6. Video sobre la biodegradabilidad

¿Qué es biodegradable?

Comencemos haciendo una pequeña aproximación al término: ¿qué es “biodegradable”?

  • Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarsede una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).
  • La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción del medio ambiente es lo que se llama biodegradabilidad.
  • Además, el termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.

restos-comida

Proceso de biodegrabilidad

  • En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos.
  • El material orgánico puede ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).
  • La biodegradabilidad de los materiales dependen de su estructura física y química, algunos como el vidrio no pueden ser biodegradados. Aunque se suele decir que un material no es biodegradable cuando el tiempo necesario para que los organismos lo descompongan es extremadamente largo, o supera la capacidad de los organismos para procesarlo, como pasa con el plástico y el aluminio de las latas. Hoy en día muchas cosas se fabrican con agentes biodegradables, como pasa con los detergentes, pero todavía están los plásticos y diversas sustancias como los insecticidas.

Ejemplos de cuanto tardan en pudrirse los alimentos

Veamos algunos ejemplos de cuánto tardan en pudrirse los materiales:

    • Cáscara de banana: 2 a 10 días
    • Pañuelos de algodón: 1 a 5 meses
    • Papel: 2 a 5 meses
    • Cáscara de naranja: 6 meses
    • Cuerda o soga: 3 a 14 meses
    • Calcetines de Lana: 1 a 5 años
    • Envases/cartones de leche Tetra Paks (con algo de plástico): 5 años
    • Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
    • Zapatos de cuero: 25 a 40 años
    • Nailon: 30 a 40 años
    • Vasos de aislante térmico de poliestireno “Styrofoam”: 1 a 100 cien años
    • Anillos plásticos de paquetes de latas de aluminio de seis “6-pack”: 450 años

Incluso hay residuos que pueden tardar mucho más tiempo en desaparecer, como por ejemplo las pilas que pueden tardar cientos de años.

Visto esto, piensa antes de lanzar algo suelo, la próxima vez que lo hagas. Un solo papel puede tardar varios días en  deshacerse, y los filtros del cigarrillo, años. Piensa en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.

GEDSC DIGITAL CAMERA

El debate sobre los productos biodegradables

  • A pesar de que las ventajas de los productos y materiales biodegradables son patentes, también es cierto que hay controversias respecto a ciertos aspectos de los productos biodegradables. Recientemente la BBC publicó un informe basado en un estudio científico publicado en la revista Environmental Science and Technology que trata esta cuestión.
  • Según reveló la investigación, los productos biodegradables no necesariamente son 100%  ecológicos. Hay que tener en cuenta cuánto tiempo demoran en descomponerse y -sobre todo- qué tipo de descomposición harán (aeróbica o anaeróbica).
  • Cuando estos productos van a para a vertederos en los que la descomposición es anaeróbica (sin oxígeno) liberan gas metano, uno de los llamados “gases de efecto invernadero” que ocasionan el calentamiento global. Algunos vertederos capturan este gas y lo utilizan como fuente de energía, pero en muchos otros simplemente se libera a la atmósfera. Esto no ocurre cuando los residuos de material biodegradable son sometidos a una descomposición aeróbica, por ejemplo, en compostaje.

Ventajas de los materiales biodegradables

biodegradableAunque el uso de materiales biodegradables todavía no está muy extendido y presenta algunas cuestiones que todavía deben seguir puliéndose, está claro que estos materiales ofrecen numerosas ventajas:

En primer lugar, los materiales biodegradables, por definición, pueden ser consumidos rápidamente por la propia naturaleza y los microorganismos que la pueblan. Esto quiere decir que los materiales biodegradables tardan muy poco tiempo en desaparecer, evitando la contaminación y la acumulación de basura en tierras, ríos, o vertederos.

Al desaparecer de forma mucho más rápida, su impacto sobre los ecosistemas es mucho menor. Ya sabemos el daño que supone para los ecosistemas la acumulación de basuras, en especial los residuos más tóxicos y peligrosos que, además tarden incluso cientos de años en desaparecer, tiempo durante el cual nunca dejan de contaminar. De esta manera, con la apuesta por lo biodegradable se respetarían mucho más los ecosistemas y no afectaría negativamente a la biodiversidad.

Por otro lado, los materiales biodegradables son más sencillos y baratos de reciclar, ya que para ello no son necesarios procesos e los que intervienen productos químicos que, a su vez, resultan tóxicos. En este caso se trata de reciclar productos naturales, lo cual resulta mucho más sencillo (por ejemplo, en el reciclaje de plásticos biodegradables).

Ya en relación a sus aplicaciones prácticas, se puede decir que los materiales biodegradables pueden tener protagonismo en numerosos sectores y ámbitos de la vida, tanto a nivel personal como global. Por ejemplo, cada vez se está avanzando más en el desarrollo de plásticos biodegradables para su uso, entre otros ámbitos, en la automoción. Una inmensa cantidad de productos de uso cotidiano podrían ser sustituidos por productos biodegradables.

materiales biodegradablesEn relación al punto anterior, cabe destacar que la implantación en la sociedad del uso de materiales biodegradables todavía no está muy extendida, pero cada vez es más la gente que está concienciada sobre las ventajas de estos materiales. Es, por tanto, un sector que sigue creciendo y que a corto o medio plazo va a ofrecer cada vez mejores opciones para la industria y también para los consumidores.

Además de que los materiales biodegradables ofrecen numerosas ventajas por sí mismos, también están exentos de una serie de inconvenientes que afectan exclusivamente a los materiales no biodegradables, unos inconvenientes o efectos negativos que pasamos a ver a continuación.

Efectos negativos de los materiales no biodegradables

Tal y como hemos comentado al principio del artículo, casi todos los materiales tienen fecha de caducidad, por tanto al referirnos a materiales no biodegradables nos referimos a aquellos materiales que tardan más tiempo en desaparecer t en ser asimilador por la Tierra. Los materiales que no son biodegradables, sobre todo los producidos a través de procesos químicos, pueden tener consecuencias para el medio ambiente.

  • Por un lado, el exceso de este tipo de productos que tardan tanto tiempo en desaparecer provoca un excedente de residuos en los vertederos, que no tienen suficiente capacidad para albergar tal cantidad de residuos.
  • Los materiales no biodegradables como los plásticos tienden a acumularse en los vertederos, provocando un importante impacto paisajístico. Imaginaos la saturación que puede haber de algunos materiales como los plásticos que unen las latas de refresco o de cerveza. Tan solo calculad la cantidad que se pueden tirar al año en el mundo… ¿sabías que tardan alrededor de 500 años en desaparecer?

tortuga atrapada

  • Estos vertederos provocan además importantes efectos negativos en el ecosistema de la zona. Tanto plantas como animales y seres humanos son afectados por este tipo de residuos debido a la disminución de calidad del agua, del suelo y del aire. Esto repercute en cambios en el ecosistema del lugar y en los flujos migratorios, muerte de especies por envenenamiento…
  • En muchas ocasiones, la excesiva cantidad de residuos de escasa capacidad biodegradable hace necesaria la eliminación de este tipo de residuos por otros métodos, normalmente incineración, lo cual emite sustancias contaminantes a la atmósfera y contribuye de manera activa a acelerar el efecto invernadero.
  • Por supuesto, también repercute en la agricultura y la ganadería, con una disminución en la calidad del suelo o el agua que puede llegar a dejar la zona inservible para estas actividades.

Así que ya sabéis, pasaros a los materiales biodegradables o intentad reutilizar al máximo plásticos o vidrios.

Video sobre la biodegradabilidad

¿Quieres seguir aprendiendo más cosas acerca de los materiales biodegradables? Entonces échale un vistazo al siguiente video:


Fuente Elblogverde

1 comentario en ¿QUÉ ES BIODEGRADABLE?

Los comentarios están cerrados.