Las bolsas de plástico, tan difundidas en la actualidad, son muy dañinas para el medioambiente. En Fashionatura os contamos sobre cómo podemos evitar esto, ya se reciclándolas, evitando su uso o eligiendo bolsas biodegradables.
Hoy nos detendremos más en detalle a conocer una de las posibles vías de solución: el reciclado.
- Las bolsas de plástico están compuestas por un material termoplástico, es decir, un material que es capaz de ser repetidamente ablandado mediante la aplicación de calor y que luego se endurece al enfriarse. Por lo tanto puede ser reciclado
.Veamos qué es lo que ocurre con las bolsas plásticas luego de que las dejamos en los contenedores para reciclaje (recuerda que el del plástico es el color amarillo) :
- En primer lugar, se separan las bolsas de otros tipos de plásticos que seguirán un proceso diferente.
- Luego se suele hacer un control de calidad del material. También se realiza una comprobación del material para ver si está contaminado con residuos de alimentos. En ese caso se le deriva en primera medida a una “proceso de lavado.”
- El siguiente paso consiste en fundir el plástico. Ya hemos dicho que el fundido es un proceso rápido y sencillo.
- El plástico ablandado es empujado a través de un extrusor. ¿Qué sería esto? pues algo similar a lo que ocurre en los juegos de masa para niños, que pasan por una especie de “colador” y salen luego como si fuera spaghetti.
- Luego se le da forma al plástico antes de pasar a ser cortado con una cuchilla.
- El resultado final obtenido generalmente son unas pequeñas piezas o bolitas de plástico, las cuales se utilizan luego en la fabricación de otros productos de plástico.
REUTILIZAR Y REDUCIR LAS BOLSAS PLÁSTICAS
1-Buscar otro tipo de bolsas o equivalentes que no sean descartables. Por ejemplo, bolsas de tela o de cuerda, cestas, canastas o cajas.
2-Si tiene una bolsa de plástico no la tire luego del primer uso. Utilícela tantas veces como pueda. Por ejemplo, usarlas para guardar comida, para guardar ropa u otros objetos. También podemos llevarlas en el bolso de manera habitual, ahorrando así el que cada vez que vayas al supermercado o a comprar nos den una nueva (piensa también que ya en muchos establecimientos las bolsas de plástico se cobran).
3-Una vez rota la bolsa (de hecho no suelen resistir mucho) asegúrate de que no vaya al vertedero, y en su lugar déjala en el contenedor para reciclaje de plásticos.
4-Algo importante a tener en cuenta es que hay dos tipos diferentes de bolsas de plástico, según el tipo de material del que están compuestas:
IDEAS PARA REUTILIZAR BOLSAS DE PLÁSTICO:
Materiales necesarios:
– Bolsas usadas de plástico
– Tijeras
– Ganchillo gordo (de 3mm)
– Imaginación
Por medio del reciclaje de bolsas podemos hacer pequeños neceseres, monederos o recipientes decorativos como los de la foto. En este artículo voy a explicar cómo se cortan las bolsas para crear los ovillos con los que se va a trabajar.
Primero hay que preparar las bolsas para cortarlas en una única tira y hacer un ovillo para luego poder tejerlo con la técnica del ganchillo.
Se estira la bolsa y se le cortan las asas y la parte de abajo. Con esto se logra un clindro formado por el cuerpo de la bolsa.
Luego se va doblando sobre sí misma, dejando un lado libre sin doblar, que tampoco cortaremos.
Posteriormente cortaremos a tiras de 1.5 o 2 cms hasta la parte que hemos dejado sin doblar, dejando un margen de dos centímetros. El objetivo es crear una única tira de plástico.
Una vez cortadas todas las tiras, cogeremos la bolsa por la parte sin cortar. Esta parte no la cortaremos recta, si no que iremos haciendo diagonales como se marcan en las líneas discontínuas de la foto.
Al ir cortando de este modo, nos irá quedando la única tira deseada.

El último tramo habrá que cortarlo exactamente de la misma manera que cortamos al principio.

De esta manera habremos conseguido realizar una única tira. .

El siguiente paso será la creación de un ovillo para manejarlo con más comodidad.

Una vez creado el ovillo, ya podemos comenzar a tejer de la forma habitualmente empleada en la técnica del ganchillo, lo más sencillo es empezar con el punto «cadeneta».


Seguiremos tejiendo según el diseño que queramos crear y así conseguir realizar el objeto que hemos planeado.
Màs modelitos 🙂

