Etiqueta: Noticias ambientales
Hallan una nueva especie de reptil volador en la Patagonia
En lengua tehuelche, Allkaruen significa ‘antiguo cerebro’ y koi quiere decir ‘laguna’. El nombre elegido por los investigadores para esta nueva especie de pterosaurio – es decir, un reptil volador – se refiere a dos hechos asociados con su descubrimiento.
Planta cambia de hojas por defenderse de una mariposa
“La preferencia de algunas mariposas por ciertas plantas con determinadas formas de sus hojas es innata, pero puede ser revertida a través del aprendizaje. Estos resultados apoyan una vieja teoría que explicaría la evolución de la excepcional diversidad de formas de las hojas de las pasionarias.”
La contaminación es causa indirecta de una de cada ocho muertes en el mundo
Contaminación una de cada ocho muertes es por causa indirecta.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes en el mundo está relacionada con la contaminación; lo que significa que unos siete millones de personas mueren al año.
La sobre explotación de los recursos naturales
Es peor que el cambio climático
La diversidad de especies en todo el mundo está menos amenazada por el cambio climático que por peligros más antiguos, como por ejemplo la sobreexplotación de recursos y de la agricultura, destaca un grupo de científicos australianos en un artículo en la publicación especializada Nature. El cambio climático supone una gran amenaza, pero es necesario combatir con mayor prioridad a los viejos «enemigos», alertan los expertos.
África: Trasladan a 500 elefantes de un parque para protegerlos
Los animales son trasladados de una reserva en Malawi a otras dos más protegidas de cazadores furtivos y con menor población.
El increíble vuelo de los pilotos que «siembran» las nubes para que llueva
Al menos 60 países realizan este tipo de vuelos que les ayudan a llenar embalses y regar cultivos en épocas de sequía
La práctica de «sembrar» las nubes mediante aviones que inyectan químicos en ellas para provocar que llueva se ha vuelto a popularizar en los últimos cinco años.
Cada año se pierden siete millones de hectáreas de bosque tropical
800 hectáreas de bosque tropical se pierde por día.
Entre 2000 y 2010 se perdieron en el mundo siete millones de hectáreas de bosques tropicales cada año, debido principalmente a la conversión de tierras forestales en terrenos agrícolas, señaló hoy la FAO.
La Amazonia atesora más de 11.600 especies de árboles
La recopilación más completa sobre árboles de la Amazonia, realizada a partir de bases de datos y colecciones naturalistas atesoradas durante más de dos siglos, ha concluido que el llamado pulmón verde del planeta, la selva más extensa y más biodiversa, acoge un mínimo de 11.676 especies diferentes de al menos 10 centímetros de diámetro de tronco. Muchas ni tienen nombre vernáculo. En los bosques ecuatoriales de América del sur, incluyendo el macizo de las Guayanas, hay más variedad arbórea que en cualquier otra parte del mundo, pero el número exacto había sido un misterio durante mucho tiempo.
Los químicos están dañando la fauna Antártica
Descubren químicos que están dañando la fauna de la Antártida
Un importante descubrimiento se realizó en el sector de la isla Rey Jorge en la Antártica Chilena, luego de que la estudiante de medicina veterinaria Maccarena Marcotti realizara una investigación de las aguas del lugar, como parte de su proyecto de tesis.
Debe estar conectado para enviar un comentario.