¿Sabías que el aceite de aguacate es perfecto para evitar las puntas abiertas, combatir la caspa y aportarle un extra de hidratación al cabello? También es ideal para potenciar su crecimiento.
El aceite de aguacate no es uno de los más conocidos. No obstante, esconde muchos beneficios que merece la pena tener en cuenta para usarlo como cosmético, crema, loción, mascarilla, etc.
En este artículo repasamos maneras diferentes de beneficiarnos de todas sus propiedades de manera sencilla y natural.
Nutrientes del aceite de aguacate
El aceite de aguacate destaca por su alto contenido en ácidos grasos. Así, además de ser un alimento muy saludable, también es un producto excelente para usar como cosmético casero hidratante y nutritivo.
Este aceite vegetal se extrae del hueso y la pulpa del aguacate (Persea Gratissima) para conseguir un líquido dorado espeso y muy untuoso que, a pesar de su textura, se absorbe con mucha facilidad.
Es rico en vitaminas y tiene un alto poder antioxidante.
Este aceite nos permitirá dar brillo, suavidad y elasticidad a la piel y el cabello, además de evitarnos el uso de otros cosméticos convencionales que contengan ingredientes potencialmente perjudiciales para la salud.
Usos cosméticos del aceite de aguacate
1. Para prevenir arrugas en pieles secas y maduras
- El aceite de aguacate, rico en aceites grasos poliinsaturados, es una de las mejores opciones para nutrir en profundidad las pieles secas y maduras.
Al aplicarlo a diario nos ayuda a dar una mayor elasticidad a la piel y a prevenir la aparición de arrugas.
- Este aceite, en cambio, no es adecuado para pieles jóvenes, grasas o con tendencia a padecer acné, ya que podría producir un exceso de sebo.
También podemos combinar el aceite de aguacate con otros como el aceite de coco o el aceite de rosa mosqueta.
Para reducir las estrías
Gracias a su capacidad para nutrir la piel y aumentar su flexibilidad, el aceite de aguacate es un excelente producto hidratante para prevenir las estrías.
Puede incluso ser muy eficaz a la hora de eliminar las estrías incipientes, cuando estas son todavía de color rosado.
- Podemos preparar un excelente antiestrías casero mezclando a partes iguales el aceite de aguacate con el aceite de almendra.
- Nos lo aplicaremos en la ducha sobre la piel húmeda y caliente, justo antes de secarnos con la toalla.
- De este modo conseguiremos una piel hidratada, pero no grasa.
Para evitar las puntas abiertas.
Para evitar las puntas abiertas, secas y estropeadas cuando dejamos crecer el cabello deberemos aplicarnos solamente una gota de aceite de aguacate sobre el pelo húmedo o seco.
- La extenderemos entre las dos manos para repartirla bien y, a continuación, nos masajearemos las puntas del cabello.
- Si tenemos el pelo muy seco podemos hacerlo a diario. En caso contrario, lo haremos una vez por semana.
Para nutrir los talones agrietados
Los talones más agrietados necesitan un tratamiento que los nutra en profundidad para reparar la piel dañada.
- Para lograrlo podemos mezclar el aceite de aguacate con sal gruesa y exfoliarnos los talones con este peeling natural.
- Lo haremos en la ducha y, al salir, nos volveremos a hidratar los talones con aceite.
Para combatir la caspa y la caída de cabello.
Ingredientes
- 2 cucharadas soperas de aceite de aguacate (30 g)
- El jugo de ½ limón
- Una yema de huevo
¿Cómo nos lo aplicamos?
- Mezclaremos el aceite de aguacate con el limón y la yema de huevo en un recipiente. Si queremos una textura más líquida podemos añadir un poco de agua.
- Nos masajearemos el cuero cabelludo con este preparado, nos cubriremos la cabeza con una toalla húmeda y lo dejaremos actuar, al menos, dos horas.
- Pasado el tiempo indicado nos lavaremos el pelo con nuestro champú habitual.
Para los codos secos
Para prevenir y tratar los codos secos actuaremos del mismo modo que con los talones. No obstante, en esta ocasión, en lugar de mezclar el aceite de aguacate con sal gruesa lo combinaremos con bicarbonato de sodio.
Nos exfoliaremos una vez por semana.
Durante el embarazo
Durante el embarazo podemos usar todos estos consejos para mantener la piel de la zona de la barriga elástica e hidratada, en especial para prevenir las estrías.
Para nutrir las cejas y las pestañas
- Cada noche, antes de acostarnos, con un pincel de máscara de pestañas podemos aplicarnos una gotita de aceite de aguacate mezclado con aceite de ricino en las cejas y las pestañas.
- De este modo conseguiremos que, en pocas semanas, crezca más vello para lograr unas cejas más tupidas y unas
- pestañas más largas y gruesas.
Fuente:mejorconsalud